EL SUEÑO DE PISAR EL ESCENARIO CADA DÍA
Cinco bailarinas de Gualeguaychú se sumaron al circo: “Es una experiencia artística inolvidable”

Manuela, Tatiana, Martina, Karen, e Itatí pisan fuerte en el escenario del Circo Rodas, el show que está rompiendo todos los records en nuestra ciudad. Son estudiantes, profesionales y bailarinas. Tienen su vida armada, pero no dudaron en sumergirse en una experiencia totalmente nueva.
El Circo Rodas es uno de los más grandes e importantes de toda Latinoamérica. Hace apenas unas semanas llegó a Gualeguaychú y sumó a su show a cinco bailarinas de nuestra ciudad que están viviendo una experiencia única.
Pero ¿Quiénes son las afortunadas de vivir esto en primera persona? Ellas son Karen Tofolón, profesora de gimnasia y estudiante de artes visuales; Tatiana Araoz, estudiante de profesorado de Nivel Inicial; Itatí Guerra, bailarina, abogada y administrativa del poder judicial; Martina Otero, profesora de danzas contemporáneas; y Manuela Scorzelli, estudiante del profesorado de Nivel Inicial en Isped.
Las cinco mujeres de la ciudad fueron contactadas por una referente del Circo, quien les ofreció trabajar en las funciones que se realizan en nuestra ciudad. Sin dudarlo las chicas aceptaron y rápidamente pusieron manos a la obra para aprender y ensayar todas las coreografías y los números de magia y acrobacia en los que participan.
Para Manuela “este un sueño. Todo artista anhela poder pisar un escenario todos los días, y a nosotras se nos está cumpliendo”.
Las chicas tuvieron charlas donde les explicaron en qué consistían las coreografías. Les enviaron videos para que vayan ensayando y después se metieron de lleno en ensayos súper intensos.
Debutaron el martes 5 de abril y aseguran que seguirán en el Circo hasta que se despidan de la ciudad, con una fecha estimada en la primera semana de mayo.
“Las cinco tenemos roles diferentes. Algunas hacen más coreografías y otras están más con el número del payaso y de los magos. Como experiencia es totalmente nueva para las cinco. Estábamos en el ambiente de la danza y del Carnaval, pero esta dinámica de trabajo es totalmente diferente. Son otros tiempos atrás del escenario, el vestuario y la responsabilidad. Todo es distinto y la experiencia es muy enriquecedora para las cinco. Estamos muy felices con todo lo que estamos aprendiendo”, dijo Itatí Guerra a ElDía.
Además, contó que “son estilos de vida y de trabajo diferentes. Nos encontramos con danza, acrobacia y con motos; todo es muy dinámico y un trabajo nuevo lleno de aprendizaje” y agregó que “la propuesta fue por el tiempo que estén acá en Gualeguaychú, porque todas tenemos nuestros proyectos acá. Las chicas son estudiantes y laburan acá”.
Los integrantes del circo son todos de diferentes lugares. Hay chilenos, mexicanos, brasileros, venezolanos y argentinos de diferentes provincias como Córdoba, San Luis y Buenos Aires.
Cada familia o pareja vive en su motorhome e intentan llevar una dinámica de vida totalmente normal; los chicos siguen sus estudios y los adultos trabajan en el circo.
Muchas de las familias que componen el circo son de generaciones circenses y otros son las primeras generaciones.
“Ellos viven y se trasladan con el circo. Tienen sus casas rodantes; tienen sus hijos y la dinámica es igual a la de cualquier familia: van a la escuela y hacen sus actividades como todos; por el tiempo que estén en cada localidad”, detalló Itatí.
El Circo Rodas es uno de los más conocidos de Argentina. Nació en el año 1980, aunque el dueño, Miguel Ángel ‘Cacho’ Percudani no venía de familia circense, decidió comenzar a tener un pequeño espectáculo que creció inimaginablemente.
Como todo show, el circo fue cambiando y readaptándose a los tiempos que corren. En 1996, se prohibió mediante un decreto gubernamental la utilización de animales dentro de los circos.
El Rodas había traído desde su nacimiento a la elefanta Mara, que debió abandonar el circo para ser llevada a un ambiente natural.
Ahora, en Gualeguaychú y tras pasar años muy complicados por la pandemia, el Circo vuelve a brillar en todo su esplendor.