ES AUPICIADO POR LAS NACIONES UNIDAS
Cinco mujeres fueron premiadas por liderar proyectos de impacto en sus comunidades

Se conocieron las ganadoras del Premio Fundación Avon, auspiciado por Naciones Unidas en Argentina y que desde 2007 reconoce el esfuerzo solidario y comunitario de mujeres y feminidades líderes de todo el país.
Una constructora que trabaja en Chaco y Formosa, una comunicadora que fomenta capacitaciones para acompañar embarazos en el conurbano bonaerense, una mujer que impulsa torneos de voley en comunidades originarias de Salta, una chaqueña que promueve la finalización de estudios secundarios en entornos rurales y una jujeña con un proyecto de prevención de violencias, son las ganadoras de la nueva edición del Premio Fundación Avon auspiciado por Naciones Unidas en Argentina.
Desde 2007, el premio reconoce el esfuerzo solidario y comunitario de mujeres y feminidades líderes de todo el país, que llevan adelante proyectos sociales que impactan positivamente en la vida de sus comunidades.
Las cinco ganadoras se dieron a conocer en un encuentro donde se difundieron sus proyectos y recibieron tres millones de pesos en total.
Las premiadas
Maia Judith Ganon de la iniciativa Zoomadoras - Mujeres que Construyen que se ejecuta en Chaco y Formosa y brinda formación a 150 mujeres y disidencias que participan de talleres teóricos y prácticos de construcción en seco, albañilería, pintura o instalación sanitaria, y realizan prácticas profesionales en obras a través de alianzas con el sector público y privado.
Sol Ortiz fue reconocida por el Torneo Sipas de voley femenino para intercomunidades originarias en Salta,con el objetivo vincular a las mujeres a través del deporte, con la salud y la educación.
Luciana Malamud recibió el premio por el programa Módulo de Acompañamiento Materno Infantil (MAMI) que forma a mujeres referentes de barrios vulnerables para que puedan acompañar de manera personalizada a embarazadas de sus propios barrios, antes, durante y después del parto, y hasta el año de vida de sus bebés.
Sonia López de Chaco fue destacada en la categoría Educación por Mujeres rurales presentes en la secundaria, que tiene el objetivo de que 28 mujeres de parajes rurales, seleccionadas como beneficiarias de las becas, puedan acceder a la escuela secundaria y tengan las herramientas necesarias para elegir su futuro, sin verse condicionadas por el contexto en el cual nacieron.
Natalia Aramayo fue premiada por “Tendiendo puentes” que tiene el eje en la difusión de derechos y prevención eficaz de las violencias. La iniciativa busca ampliar conocimientos sobre perspectiva de género, violencias y recursos.