Clausuran un camping por la crecida del río Uruguay

Aún no se han registrado evacuaciones de personas pero si el río supera la barrera de los 11 metros podrían existir personas que deban abandonar sus hogares. Defensa Civil mantiene las guardias permanente. Nuevamente el río se convierte en una amenaza, luego de las intensas precipitaciones que se registraron durante el pasado fin de semana hubo un importante pico de crecida debido al caudal de agua existente en los afluentes de la cuenca inmediata. Se estima que en Concordia podría llegar a los 11 metros.El lunes se evacuó el camping "Tortuga Alegre" cuyo camino de acceso se cortó, quedando a cargo de las instalaciones la Comisaría Turística 9ª.José Goldfarb, jefe del cuerpo de bomberos voluntarios y coordinador de la Junta Municipal de Defensa Civil dijo a El Sol que rige un alerta de 11 metros en el puerto local, según el parte brindado por hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.Aclaró que no se habían registrado evacuaciones ni hubo pedidos pero si el río supera la barrera de los 11 metros, podrían existir evacuados en la zona de la ex cancha de Las Heras y en las inmediaciones de los clubes ribereños Pesca y Regatas.Por otro lado indicó que hay guardias en conjunto con el Municipio y tienen contacto permanente con el intendente Bordet que monitoreó la crecida del Uruguay en la ciudad.Conforme lo indica la Prefectura Naval Argentina, el río Uruguay baja desde San Javier a Garruchos, en el curso superior, se mantiene estacionario en Santo Tomé y empieza a subir desde Alvear a Mocoretá, donde ayer estaba estacionario, para bajar desde Federación hasta Salto Grande -aguas arriba- y crecer en el curso medio, desde Salto Grande -aguas abajo- hasta Gualeguaychú, donde vuelve a bajar.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios