INFORMACIÓN GENERAL
Claves para incursionar en el video marketing

En los últimos años, el mundo publicitario se ha volcado directamente a lo digital. El consumo emigró desde los medios gráficos o la televisión hacia las redes sociales y medios digitales, y esto cambió la manera en que las empresas y emprendimientos se relacionan con sus clientes o potenciales consumidores. Una vez allí, el marketing digital ha sabido desenvolverse en el ámbito de las redes, a través de una poderosa herramienta llamada video marketing.
Sin dudas, el video marketing en las redes sociales juega un papel fundamental, ya que a diario cientos de miles de usuarios comparten diversos contenidos a través de ellas. Es así que tanto grandes como pequeños emprendimientos deciden invertir dinero en publicidad para darse a conocer a través de estas plataformas, y contratan profesionales para que desarrollen sus funciones trabajando en las mismas.
Principalmente, lo más consumido en las redes son los videos, debido a su facilidad para comprender y captar la atención de los usuarios, tanto jóvenes como adultos. Algunos expertos lo definen como videomarketing o social video, y básicamente se refieren a un tipo de video corto con buena música e imágenes de calidad, que de acuerdo a la red social donde este publicado pueden tener diferentes tonalidades, estilos y objetivos.
Por eso, antes de embarcarse en hacer un video con fotos, y un video marketing para vender un producto, es fundamental considerar a qué público queremos dirigirnos, y de esa manera definir qué plataforma es la más conveniente Si bien el social video abarca un rango etario muy amplio, se estima que posee una efectividad muy alta entre usuarios de dieciocho y treinta años de edad.
En la actualidad, el consumo de videos en las redes sociales crece exponencialmente y esto lo ha convertido en una herramienta crucial. En el año 2016, el consumo de videos en redes sociales era de cuatro horas y media en promedio semanal. y algunos estudios ya afirman que desde dicho año hasta la actualidad, el consumo aumentó más de una hora por año.
El principal objetivo en la mayoría de las redes sociales, es generar muchas interacciones para que el video se vuelva viral y así alcanzar a cada vez más personas. Por eso, es importante pensar en un video o contenido que el usuario pueda y quiera compartir, ya sea porque es de utilidad, o porque le genera empatía.
Es importante saber también que cada red social posee un público y un algoritmo diferente. Por ejemplo, en el caso de Twitter, se centra la atención en lo inmediato, lo que sucede minuto a minuto. En cambio, en Facebook, el contenido está previsto para permanecer durante mucho tiempo y no se prioriza la inmediatez.
Por otro lado, cada red social posee una duración típica diferente a la otra. Mientras que en Instagram se enfocan más en un clip corto y en una story, en Facebook quizás un videominuto sería más adecuado. Se tratan de distintas lógicas y códigos según cada red social, que debemos conocer en profundidad.
Sin dudas, las redes sociales son herramientas claves para publicación de video marketing, y a través de estos contenidos interactuar con los usuarios. Cada vez más plataformas incorporan videos para sus contenidos, e incluso las redes sociales ya incorporan videos nativos que pueden crearse y realizarse directamente desde sus funciones.