Clínicas advirtieron sobre la suspensión de servicios a los afiliados del Iosper

Las clínicas y sanatorios de Entre Ríos agrupados en Acler enviaron una carta documento al directorio del Iosper en demanda de regularización de pagos atrasados, actualización arancelaria, normalización de auditorias y firma de convenio definitivo. Si la obra social no se sienta a negociar en "diez días", las prestadoras suspenderán el "crédito" al Instituto y de esta manera los afiliados deberán "pagar" por las internaciones. Lo adelantó a APF el titular de la Asociación, Víctor Lozze, quien definió como "delicada" la situación.El martes se desarrolló una reunión ampliada de Acler, en la que participaron los y las titulares de clínicas y sanatorios privados de toda la provincia."Después de un análisis profundo de la situación, se decidió que el miércoles (por ayer) se le va a enviar una carta documento al Iosper con algunos puntos para atender y de no resolverse adecuadamente, en diez días habrá suspensión de créditos", informó."La carta documento -aclaró- es para comenzar una negociación y en 10 días ponernos de acuerdo y que siga todo bien. Pero si no sucede eso, se suspende el crédito a los afiliados. De ninguna manera se suspenderá la atención médica porque las prestaciones continuarán, pero el afiliado al Iosper no tiene crédito y si se interna en un sanatorio le van a cobrar", precisó.La acción fue acordada "por unanimidad" dijo el dirigente, para quien la situación es "bastante delicada". "Intentábamos que no surgiera la medida pero tiraron demasiado de la cuerda (en referencia a la obra social) y ahora se tomó esta decisión", afirmó.El presidente de Acler explicó cuáles son los cuatro puntos que causaron el malestar de los privados: "no se ha cumplido con el cronograma de pagos, no se ha podido lograr una recomposición arancelaria adecuada; ha habido una actitud desmedida por parte de los auditores en lo que hace al control de las autorizaciones y porque no se ha firmado un convenio definitivo", resumió. Depósitos realizadosMediante un comunicado, el Iosper advirtió que "bajo ningún concepto" los afiliados "deberán entregar depósitos o sumas extras en garantía por internaciones en clínicas, sanatorios o a profesionales".Lozze dijo que esta metodología se estaba aplicando en Concordia mediante una "disposición parcial" en casos en que las internaciones de afiliados al Iosper "no estuvieran bien autorizadas"."Justamente es uno de los inconvenientes. Se internaban de urgencia, la auditoria demoraba la autorización y había inconvenientes, por eso la medida. Pero ahora quedó caduca", confirmó.El director del Iosper, Ariel de la Rosa, criticó, en diálogo la "estrategia de negociación" de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler), sobre todo por "apretar" a los beneficiarios a través de los medios. Trabajadores movilizadosLos empleados de clínicas y sanatorios nucleados en la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Atsa) se declararon en estado de alerta y asamblea permanente, para exigir a las patronales que se paguen salarios, aumento y aguinaldo en tiempo y forma, informó a AIM el secretario general del sindicato, Omar Duerto.El miércoles se realizó el plenario de delegados de los trabajadores de clínicas y sanatorios de Paraná, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Victoria, Gualeguay, Crespo, Ramírez, Villaguay, Colón y Viale. En el encuentro, los trabajadores analizaron la situación del sector y los pasos a seguir "si las patronales no pagan el sueldo, el aguinaldo y el aumento en tiempo y forma".Sobre los pasos a seguir, Duerto comentó que ayer cada delegado gremial abrió el diálogo con su patronal "y si no hay respuesta positiva se comenzarán, a partir de las 12, asambleas cada dos horas en las clínicas en las que no haya acuerdo".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios