
La corrección de algunos puntos y el diálogo ante un tema que fija la Constitución Provincial y la sociedad misma, es fundamental para alcanzar la normativa que se busca. Los diputados provinciales Jaime Benedetti (UCR), Juan Alberto Bettendorff (PJ) y Héctor De la Fuente (NE), junto a Jorge Kerz, plantearon anoche el debate sobre el código ambiental único de la Provincia de Entre Ríos. El mismo se dio en el salón del Centro de Defensa Comercial e Industria de Gualeguaychú.Aunque no esté finalizado, ya provoca discusiones y enfrentamientos de distintos puntos de vista.Fundavida e Ipodagua, entre otras, emitieron un comunicado para explicar los motivos por los que se oponen al proyecto del código ambiental expuesto por un total de 16 diputados provinciales, encabezados por Kerz.En un primer momento, los diputados agradecieron la presencia, e invitaron a forjar un espacio abierto, donde se intercambien ideas para fortalecer el código que debe favorecer al común.Según Kerz, redactar un código ambiental para la provincia, podría llevar aproximadamente cinco años de trabajo intenso, ya que en el proceso de la tarea, se debería ir corrigiendo y actualizando. Por lo que afirma que "hasta ahora se logró redactar un borrador en el que debemos ir charlando y debatiendo".Además aseguró que el debate será la fuente principal de crecimiento de esta legislación y agregó que "el borrador tiene puntos que hasta son inconstitucionales y no resisten el menor análisis, pero sirven para abrir el debate y construir".Por su parte, Fundavida en su comunicado reclama que se deben establecer sanciones a quienes violen las leyes ambientales vigentes - cuestión que denuncian que no se contempla en el código- al igual que afirman que "tampoco legisla sobre los derechos a decir no a un emprendimiento o inversión contaminante".Los diputados Benedetti, Bettendorff y De la Fuente, debatieron y expusieron acerca de los artículos de la Constitución Provincial que atañen al tema del cuidado del medio ambiente, el uso racional de los recursos naturales y la legislación que "hay que actualizar, ajustar y otros puntos que hay que hacer cumplir" según afirmó Jorge Kerz.Lo cierto es que el código ambiental común de nuestra provincia es un conjunto de normativas que debe ser debatido y consensuado en búsqueda del bien común y no un motivo para enfrentamientos ni para sacar provechos políticos o personales.El foro que tuvo espacio anoche fue un ejemplo de democracia; un paso fuerte y decidido para obtener este fin, más allá de las opiniones enfrentadas.