
Foto Joaquín García
La obra comenzó en agosto de 2016 y fue avanzando a buen ritmo. La inversión inicial se estimaba en unos 55 millones de pesos aunque con el avance inflacionario de los precios, el costo final se determinará una vez concluida la obra. En los próximos días se entregarán dos cuerpos nuevos de sanitarios y 8 aulas.
Mónica Farabello El edificio tiene más de un siglo y obviamente es parte de la historia de generaciones enteras de gualeguaychuenses. Su deterioro fue avanzando con el correr del tiempo pero en la última década, muchas estructuras comenzaron a poner en riesgo la seguridad de quienes habitan diariamente el Colegio.Fueron años de gestiones y proyectos hasta llegar a la ansiada licitación de la obra. Finalmente, los trabajos comenzaron en agosto de 2016 y los alumnos y profesores debieron adaptarse a trabajar en aulas improvisadas en el salón de actos, al igual que cuando se puso en valor el edificio de la Escuela Normal.
Nota relacionada: ¡A estrenar! Entregaron nueve aulas en el Colegio Nacional En julio de 2017 los trabajos alcanzaron el 28% de la totalidad y los avances comenzaron a hacerse notorios. El ala del Colegio sobre calle San Martín ya se muestra íntegramente restaurada e iluminada y hasta con nuevas veredas para una mejor transitabilidad.Un mes después, en agosto de 2017 se entregaron las primeras nueve aulas: pintadas, iluminadas, con aberturas restauradas y el mobiliario completamente a estrenar. Las autoridades de la institución decidieron que fueron los alumnos de quinto año quienes las estrenen, para que puedan despedir un ciclo de su vida con parte del nuevo Colegio.

Foto Joaquín García
45% y a paso firmeElDía consultó a la arquitecta a cargo de la zonal Gualeguaychú, Leticia Bogliolo, quien confirmó que la obra alcanzó el 45% de la totalidad.Además, informó que en los próximos días se entregarán 8 aulas más que se sumarán a las 9 terminadas en 2017, y dos grupos de sanitarios.También se podrá comenzar a habitar el sector cubierto que relaciona los dos patios, por lo que será un avance significativo para toda la comunidad educativa del Colegio Nacional.En total, son 21 las aulas, por lo que restarían sólo cuatro para culminar con el proceso de puesta en valor de estos espacios.
Nota relacionada: El Colegio Nacional alcanzó el 28% de la obra de refacción y ampliación En cuando al sector histórico del edificio, Bogliolo destacó que "se está trabajando en el tratamiento de muros del Palacio". Este sector fue declarado patrimonio histórico por lo que su intervención debe respetar ciertos pasos: no se trata sólo de una reparación o construcción, sino que debe realizarse una restauración, es decir, respetando la estructura original, los materiales y hasta el color de la pintura.Este tipo de tareas de restauración son similares a las que se realizaron en el Teatro Gualeguaychú, y a las que deberán hacerse en la Casa de Fray Mocho. Cuatro etapas y una inversión millonariaLa refacción, restauración y ampliación del Colegio Nacional se trabaja en cuatro etapas. Así fue pautado desde el principio, poniendo como prioridad las aulas, y en última instancia el Palacio histórico.El patio central ya está totalmente restaurado, fueron colocadas nuevas ventanas y con los nuevos sanitarios, serán tres los cuerpos de baño listos para utilizar.Algunos pisos de pinotea pudieron ser rescatados por los trabajadores y reutilizados, aunque en algunos sectores el deterioro era tan avanzado que no se logró aprovechar el material, debiendo reemplazarlo por otro de similares características. A nuevoPor una cuestión de seguridad y de buen funcionamiento, las cañerías de agua y la instalación eléctrica se hizo íntegramente nueva para que todo funcione de manera óptima.Las veredas también se harán en todo el sector de la tradicional esquina y quizás en 2019 se reinaugure uno de los edificios más queridos y representativos para toda la ciudad.