
El lunes 5 de octubre el Colegio de Urdinarrain cumplirá 50 años de nacionalización. Medio siglo de vida al servicio de la educación, con el compromiso de formar en los auténticos valores a las futuras generaciones.La historia tuvo su inicio en el año 1952, cuando un grupo de vecinos decidió dar respuesta a los jóvenes egresados de las escuelas locales y de la zona que querían continuar sus estudios. En ese entonces no existía en Urdinarrain ninguna institución de enseñanza secundaria; la alternativa era viajar a ciudades vecinas, pero esto estaba supeditado a la situación económica.Se creó por lo tanto, una "Comisión de Fomento Cultural" que fue una síntesis de las fuerzas que se unieron, como en otras localidades de la provincia, para dar vida a un instituto de estudios secundarios.En nuestra localidad nació el día 20 de abril del año 1953 con el nombre de "Instituto Adscripto de Estudios Secundarios Presidente Perón". El mismo abrió sus puertas en un local rentado por la Comisión, en lo que es hoy el Club Social Progreso y a las 13,30 horas de ese día se izó la Bandera de Ceremonias para dar inicio a la actividad educativa.Como en sus comienzos el Instituto no contaba con la totalidad de los materiales, la sociedad los aportó en calidad de préstamo y donación. En 1956 el Instituto fue trasladado al edificio de la Biblioteca Popular, que no se había terminado de construir y que comisiones de padres y docentes adaptaron con nuevos espacios y reformas. La Rectoría, Secretaría y Tesorería funcionaban en la Municipalidad por falta de espacio. Este inmueble era alquilado.El 7 de agosto de 1959 el Colegio fue nacionalizado, y su oficialización se efectuó el 5 de octubre de ese mismo año. En marzo de 1974 se creó el Perito Mercantil con especialización Contable e Impositiva, cuyas clases se dictaban en el turno de la mañana.El 22 de noviembre de 1978 se formó la Comisión Permanente Pro-Adquisición del terreno, con el objetivo de construir el edificio del Colegio Nacional.En marzo de 1987 se creó el Comercial Nocturno con especialidad Auxiliar en Administración, con un plan especial de cuatro años y los primeros alumnos egresaron en 1990.En el año 1988 la Municipalidad donó un terreno de 7000 m2. y elaboró un anteproyecto de arquitectura provincial que contemplaba la infraestructura necesaria. El pueblo de Urdinarrain avaló dicho proyecto con aproximadamente 1500 firmas.El 8 de octubre de 1997 comenzó la construcción del nuevo edificio y fue el primer establecimiento de la provincia construido de acuerdo a los requerimientos de la Ley Federal de Educación porque tuvo el tercer ciclo de la Enseñanza General Básica (EGB3) y el nivel Polimodal.También en marzo de ese año, por Resolución 2860/98, comenzó a implementarse la Educación General Básica con dos divisiones de 7° año, tres de 8° año y tres de 9° año, y por Resolución 4219/98 el primer año de Polimodal (con dos modalidades: Economía y Gestión de las Organizaciones y Ciencias Naturales) y los Trayectos Técnicos (TTP). Estos últimos se comparten con otras dos instituciones secundarias de nuestra ciudad, como son el Instituto "Nuestra Señora del Luján" y la E.E.T. N° 18 "Gral. Manuel N. Savio", y el "Instituto Técnico Superior de Urdinarrain". Paulatinamente, fue necesario crear una tercera división del séptimo año (actualmente Ciclo Básico Común) y un Polimodal de Humanidades y Ciencias Sociales (hoy, Ciclo Orientado).En octubre de 2001, el Colegio se trasladó al nuevo edificio ubicado en Boulevard Irigoyen 240. El 17 de octubre de 2007 se firmó el convenio para la tercera etapa de la ampliación del establecimiento, la cual comenzó en un plazo no mayor a treinta días. De esta parte actualmente se están ultimando detalles.Hoy en día, el Colegio cuenta con un total de 518 alumnos, distribuidos en tres turnos y el número del personal docente y administrativo asciende a ochenta. Se caracteriza por ser una institución de puertas abiertas a la comunidad, con una amplia participación de los jóvenes en diversas actividades. El Centro de Estudiantes colabora asiduamente en tareas curriculares y extracurriculares, motivando al resto de los alumnos con eventos deportivos, musicales, educativos y solidarios.Cabe destacar también la importante y silenciosa labor que realiza la Asociación Cooperadora, que no sólo apuntala con su tarea la actividad de directivos, docentes y alumnos, sino que lleva adelante, además, buena parte del sostenimiento económico.En los últimos tiempos, el Colegio ha incorporado otras instancias educativas que enriquecen su labor pedagógica, como por ejemplo: el Centro de Actividades Juveniles (CAJ) destinado a todos los jóvenes de la ciudad -formen o no parte de la institución-, el Trayecto Técnico Profesional en Gestión de las Organizaciones y el Plan FinES (Finalización de Estudios Secundarios). También desempeña, desde 1999, una importante función como cabecera de departamento de las Becas Nacionales Estudiantiles.Hoy, con cincuenta años de trayectoria, al ver los frutos en el rostro de los jóvenes de la ciudad (entre los que se cuentan: profesionales, autoridades, miembros del Consejo de Educación, Intendente y Párroco de la ciudad), la Comunidad Educativa renueva su compromiso con las familias de Urdinarrain y de localidades vecinas, a fin de continuar ofreciendo una educación de calidad para todos.
¡Por otros cincuenta!
Esta semana estará colmada de actos relacionados con el colegio: El lunes a las 20 hs. se realizará Apertura de la Muestra de fotografías en el Colegio; están previstos números artísticos. El miércoles 7 de octubre a las 9 en el Antiguo Edificio del Colegio (Calle Urquiza) se realizará el rescate y apertura del cofre guardado en el mástil con mensajes de ex alumnos.El viernes 9 a las 21 horas: Colegio de Urdinarrain la Fiesta de los alumnos y el personal actual con bandas, fogón y baile.El sábado 10 a las 21 horas el acto central con homenaje artístico, y el domingo 11 desde las 21 horas en el Club Luís Luciano la gran Cena Show, con el encuentro de las promociones del que ya han confirmado su presencia unas 200 personas.