
La muerte por leptospirosis del joven pescador victoriense y la veintena de casos en estudio que presentan síntomas similares, puso en "alerta" a los funcionarios de la cartera sanitaria quienes en la jornada de ayer estuvieron reunidos con la Directora de Epidemiología provincial Silvina Saavedra, recorriendo los humedales con el fin de identificar el tipo de roedores, Y si los mismos podían ser transmisores del hantavirus.Tras su recorrido y tranquilidad en saber que la población de roedores no era transmisora de este virus, el director del hospital y la funcionaria provincial, se reunieron con el intendente César Garcilazo y el responsable de Defensa Civil, para implementar un trabajo conjunto con el fin de poner énfasis en la difusión de la prevención sobre el contagio de leptospirosis y aplacar la invasión de roedores sobre el viaducto que tanto malestar ocasiona a los conductores.En tal sentido, los funcionarios sanitarios destacaron que la bacteria de la lectospira, sólo se encuentra en ambientes húmedos, y que la misma es termolábil, por lo que al estar fuera del organismo del animal muere. Asimismo puntualizaron que la misma se contagia a través de la orina o eses del roedor, por lo que recomendaron a las personas que habitan en zona islas, mantener las medidas de higiene necesarias, manteniendo limpio su ranchada eliminando cualquier resto de comida, no andar descalzos, no armar trampas y hacer la limpieza con lavandina.En este marco de acciones tendientes a la concientización de la comunidad, el responsable de Defensa Civil, indicó que la comuna tomaría acciones tendientes a controlar el avance de los roedores hacia las zonas altas, se instalarán cebos sobre el frente costero de las siete colinas, y sobre la ruta nacional N° 174, publicó Diario Victoria.
El Once Digital