Comedores escolares: $12,50 por cada uno de los 3000 alumnos

Durante las vacaciones de invierno funcionan con normalidad. Es que la demanda de los niños es impostergable. En la ciudad hay 20 escuelas primarias que cuentan con comedores escolares, otras brindando la copa de leche o merienda. Las partidas fueron actualizadas el último mes.Por Mónica FarabelloLlegaron las vacaciones de invierno pero las escuelas continúan trabajando para darles contención a muchísimos chicos que necesitan una taza de leche o un plato de comida.En Gualeguaychú son alrededor de 3000 alumnos los que asisten a los 20 comedores que funcionan en escuelas primarias, pero el número asciende a 45 comedores y 3500 chicos si hablamos del Departamento.Desde las escuelas confirmaron a ElDía que los comedores "están funcionando con normalidad, pero no todos los chicos concurren", aclararon.Hay escuelas que cuentan con comedores, otros que dan la copa de leche o también suman comedor y merienda. Aumento en las partidasEl gobernador, Gustavo Bordet, anunció semanas atrás, el incremento del 25% de las partidas para comedores escolares que llega a un acumulado del 80 % en los últimos 15 meses. Esta suba representa 12,50 pesos por comida, lo que sigue siendo un monto bajo, considerando el aumento de los precios de los alimentos.El Ministerio de Desarrollo Social detalló que el Estado provincial realiza una inversión alimenticia anual en comedores escolares de $707.374.208,20, la cual se lleva adelante íntegramente con fondos provinciales. A esta cifra se llega con las partidas alimentarias escolares (Comedores más Copa de Leche Provincia y RAN) que suma $239.374.208,20 y $468 millones destinados a sueldos y aportes sociales del personal de cocina que engloba a más de 2.500 personas que trabajan mensualmente como cocineros.Actualmente son más de 80 mil chicos en toda la provincia los que comen los comedores escolares. Comedores en el DepartamentoFuncionan comedores en escuelas estatales y públicas de gestión privada, como la N° 19 Daniel Elías - Irazusta, N° 20 Domingo Faustino Sarmiento, N° 44 María M. Balcarce y San Martín, N° 81 Domingo French - Cuchilla redonda, N° 88 Los Fundadores, N° 14 Julián Aguirre - Larroque - Cuchilla redonda, N° 90 José S. Álvarez, N° 91 Pedro Jurado, N° 92 Luis Doello Jurado - Carbó, N° 106 Carlos Pellegrini, N° 2 Domingo Matheu, N° 8 Coronel R. Fraga, N° 9 Leopoldo Herrera, N° 35 República de Chile, N° 36 F. López Jordán, N° 58 Prof. A. Villalba, N° 93 Faustino Suárez - Larroque, N° 116 Abrazo Fraternal, N° 66 Bartolito Mitre - Costa Uruguay Sur.También las escuelas N° 113 Infantería de Marina - Pueblo Belgrano, N° 94 Francisco Ramírez, N° 89 Dr. H. Grané - Horticultura, N° 26 9 de julio - Urdinarrain, N° 27 Mariano Moreno - Gilbert, N° 25 Caseros - Urdinarrain, N° 22 Álvarez Thomas - Pastor Britos, N°33 Evaristo Carriego - Cuchilla redonda, N° 13 Arco Iris - Urdinarrain, N° 2 Francisco Rizzuto, N° 47 San José, N° 107 San Francisco, N° 137 Costa Uruguay Sur, N° 66 José Manuel Estrada, N° 63 Hogar Sagrado Corazón, N° 74 Coronel Dorrego, N° 12 Horizonte, N° 18 General Manuel Savio, N° 43 Ramos Mejía, N° 47 José Pedro Varela y N° 76 Bernardino Rivadavia. Otras partidas alimenticiasTambién se dispuso un nuevo incremento del 61 y 48 % para las tarjetas sociales de los programas de Celiaquía y Riesgo Nutricional, respectivamente.El de riesgo nutricional pasará de 135 a 200 pesos, mientras que el programa de celiaquía aumentará de 310 a 500 pesos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios