Comenzarán a restaurar integralmente los camarines del Teatro Gualeguaychú
A la planta baja se le sumarán tres niveles, un ascensor y un baño para personas con discapacidad. Habrá camarines colectivos e individuales en suite, para "superestrellas". En el tercer piso funcionará la Administración. Para el centenario del Teatro la obra estará avanzada. Estela Gigena La Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos en diciembre aprobó el proyecto ejecutivo de la obra de restauración total de los camarines del Teatro Gualeguaychú, elevado por el equipo de arquitectos de la Municipalidad de Gualeguaychú, con la anuencia de la asesora ad honoren de la Comisión, la arquitecta Nancy Rodríguez.El secretario de Planeamiento, Carlos García, junto a los arquitectos del equipo municipal, Oscar Pirovani y Hugo Lezcano, comentaron a ElDía detalles de lo que será la obra que se emprenderá una vez finalizado el proceso licitatorio, a iniciarse en los próximos días."Se desmantelaron los entrepisos para rehacerlos, así que el trabajo empieza por este lugar. Hay que reconstruir las losas de los entrepisos", indicó García y aclaró que "la obra está aprobada por la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos y está consensuada con la arquitecta asesora ad honoren de la Comisión, Nancy Rodríguez".En la primera etapa se va a hacer la parte gruesa de la obra, explicaron los profesionales, las losas. En total son cuatro plantas, planta baja y tres pisos, - primero, segundo y tercer nivel - y uno último para acceder a los techos. ComodidadesEn la planta baja se mantendrá la distribución actual; se reinstalará la escalera original de hierro restaurada, se incorporará un ascensor que llegará a todos los niveles y un baño completo para personas con discapacidad."El primero y el segundo nivel no son idénticos, pero tendrán las mismas características. Habrá un camarín colectivo para varias personas, un camarín en suite, en caso de que venga una 'superestrella', con baño privado. En el segundo nivel los sanitarios serán más amplios y contarán con un equipamiento de duchas y cambiador", explicó Pirovani.En el tercer nivel se instalará la Administración del Teatro y un office. "La idea del tercer piso es que tenga la suficiente flexibilidad como para que se adapte a diferentes alternativas en cuanto a la necesidad, con un tabique divisorio para generar dos espacios que podrían unirse y servir de sala de ensayos de ballet, por ejemplo", indicó Lezcano.Obviamente, además de las losas, se harán los revoques interiores, los cielorrasos, los pisos y se colocarán las aberturas. Lamentablemente hay muy poca información acerca de cómo eran originalmente los camarines. "No estamos seguros ni cómo era el piso, porque si bien quedaron algunos resabios, no estamos seguros si fueron originalmente calcáreos o se han incorporado después", comentó García. Llamado a licitaciónEn estos días se está iniciando el expediente para el posterior llamado a licitación, que se estima se hará a fines de este mes. "Hicimos algo interesante, que fue llamar a tres o cuatro constructores para que recorran y conozcan la obra, porque se va a hacer una licitación privada y no una licitación pública, es decir que es por invitación y sólo las convocadas pueden presentarse", explicaron. Llegar a los 100 añosLo cierto es que la obra debe hacerse con prontitud "por una cuestión de estabilidad estructural del edificio", pero además, porque el 14 de junio el Teatro cumplirá 100 años y la idea es poder contar con esa etapa de la obra concluida."La ventaja es que como se trabaja bajo techo no incide la lluvia. Pero hay que tener en cuenta que no pueden ingresar más de 10 personas a trabajar porque se estarían molestando. La expectativa es que para el centenario esté finalizándose esta primera etapa", confió García.Respecto a la fachada del edificio que da sobre calle Perón, los arquitectos informaron que no va a sufrir modificación; se va a arenar y pintar, por lo que la fisonomía exterior no cambiará en nada. Aro magnético y maqueta ápticaEn tren de adelantos, los profesionales contaron que para el 14 de junio, día en que el Teatro cumplirá 100 años y habrá un festejo digno de la circunstancia organizado por el Municipio, se prevé incorporar algunos elementos que sumarán comodidad al público con discapacidad auditiva y visual.El Teatro contará con un aro magnético, que están elaborando los alumnos de la Escuela Técnica N°2. "Es un espacio que se va a destinar dentro de la sala para personas con disminución auditiva que usen audífonos", comentaron."Otra de las novedades será la incorporación de una maqueta áptica - en relieve -, junto al mueble donde se cortan las entradas, para que las personas no videntes tengan un plano del Teatro que les ayude a manejarse", explicaron los arquitectos. A la maqueta áptica la realiza el arquitecto Damián Lemes.También está en los planes colocar los pasamanos de las escaleras y se avanza en la compra de las sillas para los palcos. "No conseguimos las sillas thonet, que deberían ir allí, por eso estamos buscando una silla que sea lo más parecida posible, para que las autorice la Comisión Nacional", dijo García.Estas y otras novedades se podrán apreciar en la velada de gala que festejará los 100 años del recuperado Teatro Gualeguaychú el próximo 14 de junio. Más espectáculos y más espectadoresConsultado el intendente Juan José Bahillo sobre la obra de camarines, próxima a iniciarse, recordó que "en el 2013 más de 44 mil espectadores pasaron por la Sala Mayor de la ciudad con 133 espectáculos" remarcó Bahillo, y confió en que en el 2014, sumando obras como la construcción de los camarines y festejando el año del Centenario del Teatro, espera "que sean más los espectáculos y los espectadores que concurran".Adelantó además, que en la semana del Centenario del Teatro planeamos realizar "un gran festejo con todos los vecinos de la ciudad".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios