
Se realizará durante toda la semana con visitas domiciliarias del equipo de salud municipal. Y el viernes serán publicados los resultados del nuevo estudio.Con un importante equipo para trabajo en terreno, conformado por enfermeros y Promotores de Salud, la Dirección de Salud municipal comenzó el desarrollo de otro Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes Aegyptis (L.I.R.A.a) en la ciudad.Siendo pionero en materia de políticas sanitarias públicas en la provincia de Entre Ríos, la Municipalidad puso en práctica desde ayer y hasta el viernes 13, la implementación de este método internacional de relevamiento, el cual ha permitido conocer a los largo del tiempo la situación local con respecto al vector del Dengue, posterior al intenso trabajo en materia de prevención y educación realizado en los últimos 4 años.A la par del relevamiento, el personal de salud, lleva casa por casa información sobre la enfermedad y los cuidados pertinentes para prevenirla. Se trabaja dentro del propio domicilio, invitando al vecino al reordenamiento de sus patios, a la descacharrización, y a la eliminación de las posibles fuentes de criadero del mosquito (como son: masetas, floreros, botellas, cubiertas, tachos, canaletas, piletas, etc.). De igual manera se dan pautas de recomendación con respecto a la protección personal mediante ropas adecuadas, mosquiteros, y uso correcto del repelente.Al respecto el subsecretario de Desarrollo Social y Salud, Esteban Martín Piaggio, comentó la importancia "de seguir trabajando en la prevención del Dengue", resaltando "la necesidad de que la población no la subestime, y mantenga el buen hábito de implementar todas las medidas para la ocasión".Por otra parte, resaltó como ha sido la evolución de los índices de infestación del vector (Bretau y predial) en nuestra ciudad y la importancia de los resultados: "Creo firmemente en el intenso trabajo que han realizado en terreno todos los integrantes del equipo de salud municipal en estos últimos 4 años, en la calidad y el compromiso que tuvo. Esto se refleja claramente en los resultados estadísticos, pasamos de tener una ciudad con alta presencia del vector (23% de las viviendas estudiadas en el año 2008 positivas para Aedes Aegypti) a niveles prácticamente insignificantes demostrados en los tres L.I.R.A.a realizados anteriormente durante 2009, 2010 y 2011 (0,9%, 1,3% y 0,4% respectivamente)".En el primer estudio en noviembre del año 2010 fueron relevadas 1.115 viviendas; en el segundo, en abril de 2011 se llegó a 1.119 hogares; y por último, en el mes de noviembre pasado, el estudio implicó la visita de 1.156 domicilios. Todos ellos divididos en 3 estratos, como prestable el sistema operativo.La directora de Salud, Verónica Landó, explicó la gran importancia que tiene que Gualeguaychú sea el primer municipio entrerriano en avanzar tan marcadamente en la implementación de este método, y a su vez remarcó que "el saldo más significativo de este esfuerzo es la impronta que vuelve a reflotarse en la comunidad cada vez que se moviliza el equipo en esta temática, jerarquizando a la educación como pilar insustituible en la batalla a largo plazo contra esta y otras enfermedades".Durante toda la semana el equipo de salud municipal realizará visitas personalizadas casa por casa. En tanto se informó que el viernes serán publicados los resultados del nuevo estudio.