Comenzó el juicio por las muertes de la represión de diciembre de 2001
Con 17 acusados y sin De la Rúa entre ellos, la Justicia inició hoy el juicio por las responsabilidades políticas y las cinco muertes ocurridas en inmediaciones de Plaza de Mayo y el Obelisco.Un juicio varias veces postergado y por hechos que precedieron a la caída del entonces presidente Fernando de la Rúa se inició hoy contra 17 acusados de llevar adelante una brutal represión que provocó al menos 5 muertos en la Capital Federal y más de 100 heridos.Luego que De la Rúa lograra ser desvinculado -sólo queda la revisión de la Corte Suprema de Justicia-, el tan varias veces postergado juicio comenzó hoy contra el ex secretario de Seguridad Enrique Mathov y el ex jefe de policía Rubén Santos, entre muchos otros.El juicio comprende siete causas, una de ellas por las responsabilidades políticas, y el resto son acusaciones de homicidios culposos y el único hecho de homicidio simple, de Alberto Márquez.A los responsables políticos se los acusa del homicidio culposo de cinco manifestantes y unos 116 heridos durante la represión. Según se desprendió de la lectura de la acusación, "Mathov impartió instrucciones a la policía para el control del orden público", y Santos hizo lo propio "a jefes policiales superiores".Para el Tribunal Oral Federal 6, hubo una "estructura normativa que imponía una norma de conducta del accionar policial". Además, se comprobó -según el requerimiento de elevación a juicio que se leyó de los fiscales Patricio Evers y Luis Comparatore- que la "munición de arma de fuego (es) compatible con las utilizadas por las fuerzas policiales".Además, hubo una reunión el 19 de diciembre en Casa de Gobierno entre Mathov, Santos y jefes de distintas fuerzas de seguridad en donde se delineó los pasos a seguir ante la persistencia de las manifestaciones.El juicio tiene previsto escuchar a unos 600 testigos y es de gran expectativa, pues entre el público hoy se vio al dirigente kirchnerista Luis D´Elía, al periodista Horacio Verbitsky (titular del Centro de Estudios Legales y Sociales) y a distintas organizaciones sociales.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios