TRABAJO NOCTURNO
Comenzó el repintado de las sendas peatonales y líneas de frenado

Las labores arrancaron en la intersección de 25 de Mayo y Aguado, y continuaron hacia el este por el corredor céntrico.
El lunes a las 23 horas, en el microcentro, comenzó la primera parte de la pintada de las nuevas sendas peatonales que se realizarán en las esquinas más transitadas de la ciudad, como así también en los alrededores de establecimientos educativos, centros de salud, iglesias, instituciones y lugares de interés; un trabajo que conllevará una inversión de más de 145 millones de pesos.
Las labores de pintada y puesta en valor comenzó en Aguado y 25 de Mayo y continuaron por la calle céntrica en dirección al este (la Costanera), siendo colocada en cada una de las cuatro uniones de dos vías de tráfico vehicular.
Esta misma tarea se retomará el martes a la misma hora, y el espacio que intervendrán será en todos los alrededores del hospital Centenario y Bicentenario, y luego los trabajos se extenderán hacia los demás centros de salud de la ciudad, los centros educativos y los principales lugares de interés.
Los trabajos están a cargo de la empresa Fevial S.A., la cual fue la adjudicataria de la licitación para la realización de estas tareas, las cuales se realizarán durante la noche para no entorpecer el tráfico vehicular diurno.
Los pasos peatonales –conocidos también como líneas de cebras– se realizán mediante la técnica de asfalto caliente, el cual seca des manera inmediata, por lo que no se tendrá que cortar el tráfico vehicular para evitar que se arruine la tarea.
La totalidad de los trabajos cuenta con una inversión total de 145.635.000 pesos, de los cuales ya fue abonado el 30% la semana pasada como parte del Certificado Cero, el cual es un adelanto financiero para que la empresa adquiera la materia prima.
Las zonas que serán intervenidas
Para la realización de los trabajos, las esquinas que fueron son y serán intervenidas resultaron divididas en tres zonas.
La Zona 1 está dispuesta por el Microcentro, el cual ya se comenzó a trabajar en el corredor de 25 de Mayo, entre Aguado y Bartolomé Mitre; y continuará dentro de unos días en el corredor de Urquiza, entre Bartolomé Mitre y Aguado.
La Zona 2, por su parte, involucra los alrededores del Hospital Centenario y Bicentenario y parte de Urquiza al Oeste: esto involucra a la esquina de Pasteur, entre 25 de Mayo y San Martín; San Martín, entre Edison y Boulevard Pedro Jurado; Urquiza entre Constitución y Boulevard De María; y 25 de Mayo, entre Constitución y Vicente López y Planes. También se harán estos mismos trabajos en las zonas de los Centros de Salud Baggio, San Isidro, Pueblo Nuevo, el CIC Perigan y el Sanatorio Luis Jeannot Sueyro.
La Zona 3 comprende a la zona de Costanera, Avenida Parque y el Corsódromo. En este sentido, se trabajará en el corredor de Costanera Norte, comenzando en Luis N. Palma y Boulevard de León y que continuará a lo largo de Morrogh Bernard hasta el cruce con avenida Del Valle y San Lorenzo.
Además, se realizarán las demarcaciones viales en los alrededores de 37 establecimientos educativos públicos y privados, entre los que se incluyen todas las escuelas primarias y secundarias, los colegios de educación técnica, el Isped, la Facultad de Bromatología y el Aula Satelital ubicada en Andrade y Chacabuco.
También tendrán su demarcación vial las iglesias San Juan Bautista, Nuestra Señora de Guadalupe, Cristo Rey, Asunción de María, Antepasados, San Francisco, Sagrado Corazón, el templo de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, el Centro Cristiano Filadelfia y la Iglesia Universal del Reino de Dios.
Entre las instituciones y sedes de organismos públicos que verán intervenido sus alrededores están la Comisaría 1era, 2da, 3ra Y 4ta, el cuartel de los Bomberos Voluntarios, la sede de la Corporación del Desarrollo, el supermercado Vea, el hipermercado Carrefour, y los clubes Juventud Unida, Central Entrerriano, Racing, Pescadores, Tiro Federal, Pueblo Nuevo, Defensores del Oeste e Independiente.