Anoche, con la salida de la primera estrella, comenzó Pesaj, la festividad más antigua del calendario litúrgico judío, que conmemora la salida de este pueblo de Egipto. "Fuimos esclavos y luchamos para conseguir la libertad, que siempre debe defenderse y celebrarse", dijo el rabino de la comunidad en Paraná, Sebastián Vainstein.En Pesaj se celebran dos hechos: la liberación de la esclavitud de Egipto, con el consiguiente nacimiento de la historia nacional del pueblo judío, y la cosecha de la cebada, símbolo de la relación existente entre la tierra e Israel. Aunque en Israel la celebración durará siete días, en la diáspora será de ocho, explicó el rabino.La fecha marca además el inicio de la primavera en Medio Oriente y por lo tanto, es entendida además cómo un momento apropiado para el cambio o la revitalización. Es a la vez la celebración más complicada ya que rigen muchas reglas dietéticas.