Comenzó la refacción en el hogar de ancianos
La refacción en el Hogar de Ancianos comenzó por las nuevas habitaciones de varonesSe construyen habitaciones con baño privado y capacidad para no más de tres personas, instalación eléctrica nueva y conexión para gas natural. Permitirá mejorar la calidad de vida de los abuelos. La semana pasada se inició la obra de refacción en el hogar de ancianos "Pía Unión San Antonio de Padua", que permitirá una mejor distribución física de los abuelos y mayor comodidad, adaptando el edificio además para convertirse en prestador de servicios del PAMI.Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 6 meses, aunque dependerá de la regularidad con la que la Provincia envíe las remesas comprometidas. De todos modos, para la compra de materiales y el comienzo de la obra se utilizaron los primeros 80 mil de los 270 mil pesos que aportará el gobierno.Las refacciones permitirán mejorar la calidad de vida de los 23 abuelos alojados en el hogar de ancianos, sobre todo teniendo en cuenta que tendrán habitaciones privadas con baño y capacidad para no más de tres personas.La presidenta de la Comisión Directiva de la institución, Silvia Frías, dijo en diálogo con Radio Cero que mientras se ejecutan las obras "a los abuelos se los atiende a todos juntos en un salón, y después los varones duermen en una sala y las mujeres en otra hasta que haya comodidades".Explicó que la refacción comenzó por las habitaciones de los hombres "que ya tienen las paredes y ahora inicia el trabajo el electricista y luego con las conexiones de gas natural".Si bien reconoció que "hay inconvenientes de funcionamiento normal como toda obra", Frías aseguró que "en un futuro van a estar todos muy cómodos y contentos".La presidenta de la Comisión Directiva del Hogar, recordó que los trabajos "se ajustan a un proyecto elaborado por la Fundación Padre Pío, diseñado por el arquitecto Omar Lonardi, que se presentó al gobierno a través de la Municipalidad para su aprobación".En ese sentido, destacó el resultado positivo de la gestión y la respuesta del Estado que "comprometió el dinero, que son 270 mil pesos, y entregó una primera remesa de 80 mil pesos con los cuales se comenzó la obra".Mejorar ingresos
Asimismo, Silvia Frías remarcó que el Hogar de Ancianos "necesita muchas cosas" y que la obra de refacción permitirá alojar a mayor cantidad de abuelos y convertirse en prestador de servicios del PAMI, lo que significará un ingreso extra a la institución para mejorar las finanzas."Hay un gasto considerable de funcionamiento y siete empleados en blanco, y si bien el Hogar esta bien tiene sus problemas", señaló la titular de la CD y agregó que "vamos saliendo adelante pero necesitamos la colaboración de la comunidad".Además, precisó que la institución se mantiene "gracias a los subsidios del gobierno de 5 mil pesos, que envía cada 6 meses toda la partida junta; con el 60% de la jubilación que aporta cada abuelo, con la colaboración de la comunidad y la feria de ropa que realizamos martes y jueves en el salón a precios módicos"."Con esos ingresos solventamos los gastos diarios como compra de medicamentos, por eso le pedimos a la comunidad que siga colaborando con donaciones", dijo Frías y agregó: "hay 23 abuelos que están esperando con una sonrisa".
Este contenido no está abierto a comentarios