Comer carne ya es un lujo en Argentina

Por Carlos RieraAunque los aumentos se vienen dando desde hace dos meses hasta la fecha y en forma paulatina, ayer varias carnicerías de Gualeguaychú debieron nuevamente borrar los precios de sus pizarrones e incrementarle más de un 20 por ciento a los diferentes cortes.Como todavía estamos en plena afluencia turística, las ventas no han demostrado una baja notable, pero muchos comerciantes creen que cuando finalice la temporada muchas carnicerías deberán cerrar sus puertas por no poder hacerle frente a estos aumentos que no parecen estacionarse.Una de las casas consultadas explicó que hasta la semana pasada compraban la res faenada de 150 kilos a 10 pesos el kilo y cuando preguntaron ayer ya había subido a 13 pesos, lo que significa un aumento del 27 por ciento que luego se traslada al consumidor.Para tener una idea de cuánto ha incrementado sus precios la carne, el comerciante detalló que a fines de noviembre compraba la res faenada a 7 pesos el kilo, o sea que desde principios de diciembre a fines de enero hubo un aumento del 45 por ciento, a lo cual hay que agregarle esta nueva suba del 27 por ciento.Pero este alimento es tan importante para nuestra dieta que seguramente muchos harán un esfuerzo, ya casi sobrehumano, para comprar algo de carne, ponerla en la parrilla y darse un lujito que, lamentablemente, ya no es para todos.
Recomposición ganadera
El presidente de la Sociedad Rural Gualeguaychú, Javier Melchiori, explicó las cuestiones de porqué ha aumentado tanto la carne en los últimos cuatro meses, e indicó que se debe a la faltante de hacienda gorda para la venta."Hay una disminución en la oferta y esto es fruto de lo que veníamos diciendo que iba a suceder, la caída de la producción y la falta de medidas del gobierno son las principales causas", señaló Melchiori. A pesar del presente, el dirigente agrario visualiza una luz en el horizonte y asegura que ha retornado la rentabilidad a la ganadería, lo cual puede ser un primer paso para recomponer el stock y estabilizar el precio de la carne.Desde el sector agrario afirman que estos aumentos se deberían haber producido hace seis años atrás, sin embargo se efectivizaron en cuatro meses debido a que el Estado dejó de regular los precios. "Estamos retornando a los valores internacionales, vuelve la rentabilidad al sector ganadero y seria un primer paso de recomposición", declaró Melchiori.
"No vamos a importar"
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, aseguró ayer que "de ninguna manera" la Argentina tendrá que importar carne, al tiempo que afirmó que se espera una cosecha récord de soja y maíz."De ninguna manera la Argentina va a tener que importar carne, el 2009 fue el año de mayor consumo histórico de carne en la Argentina, llegamos al nivel de 74 kilos por persona, cuando la media de los países más desarrollados anda en 45 ó 50 kilos", dijo el Ministro.Consideró que "a los productores agropecuarios lo mejor que les pudo pasar es la recomposición del precio". "El productor no culpa al Gobierno, está contento con el aumento de precios que tiene la carne, y esto tiene dos razones: la primera razón es que ha llovido, hay pasto en los campos y el productor no quiere vender", sostuvo el funcionario.
Algunos precios por kilosAsado $23Vacío $23Chorizo $19Picada Especial $14Milanesa $20Hamburguesas $18
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios