LA CANASTA ESCOLAR, POR LAS NUBES
Comerciantes advierten que los artículos de librería presentan aumentos de manera semanal

El comerciante de Gualeguaychú, Javier Bozzano, cuenta con varios años en el rubro. Conversó con Ahora ElDía y señaló que “la disparada de precios no tiene límites”. Contó que bajó el número de clientes por las vacaciones de invierno y por la crisis económica del país. Indicó que se registran ventas a vecinos de la República Oriental del Uruguay que ayudan a mantener el negocio en tiempos críticos.
La crisis económica no deja a ningún sector exento. Las librerías también atraviesan un momento complejo; Bozzano indicó que todo lo “relacionado con artículos de librería genera mucha preocupación por los constantes aumentos, con listas de precio que mínimamente cambian los valores una vez a la semana”.
Sobre los precios resaltó que “los aumentos son groseros lo que genera mucha incertidumbre por algo que cada vez es más común que es vender a un precio y cuando vas a reponer te das cuenta que comercializaste un artículo al mismo valor que lo estás reponiendo”.
Señaló que las “biromes en poco tiempo aumentaron un 30% y si bien hay para todos los precios las familias que tienen varios chicos en edad escolar se les complica. Una birome cuesta $140 cuando hace muy poco tiempo valía 90”.
“Los aumentos comenzaron a notarse más desde el 8 de julio en adelante” explicó y agregó que “en lo que se refiere a resmas de papel, carpetas y hojas, las subas se vienen dando hace varios meses. Los aumentos se van dando en porcentajes chicos. Entre un 7 y un 9 % con la particularidad que aumentaron tres veces en un mismo mes y así es muy difícil trabajar y saber qué cobrar al cliente”.
Mencionó que “honestamente los cuadernos cada vez se venden menos, debido al alto costo que tienen y si bien la gente, por necesidad, lo termina llevando igual, aunque insisto cada vez menos. Hoy un cuaderno de tapa dura sale 450 pesos con solo 50 hojas; mientras que un tapa blanda anda en los 140 pesos”.
Subrayó que todo lo que lleva un kit escolar aumentó. “Una caja de lápices de colores, fibras, lápiz común, goma, regla, escuadra y demás elementos han experimentados subas muy fuertes que repercuten en el bolsillo con incrementos constantes. El retorno a clases preocupa a todos, dado que la gente cuando tenga que venir a comprar lo que fuese para completar la mochila se va a encontrar con una suba de precios exorbitantes en las cuales los comerciantes no tenemos nada que ver”.
Consultado por la presencia de ciudadanos uruguayos en los comercios de la ciudad, opinó que “es lo que está salvando a Gualeguaychú, debido a un tipo de cambio que los favorece. Si bien el rubro nuestro no es el más demandado, vienen y compran distintos artículos. La llegada de nuestros vecinos es un bien para la ciudad, un alivio para los comercios que pueden trabajar con gente de afuera, dado que el mercado interno se encuentra muy deprimido por la crisis”.
La gente “se queja mucho de que la plata no le alcanza, se asombra por los precios y sacan cuentas que pueden llevar y que no. Es una situación muy triste que ojalá se puede revertir por el bien de todos”.