
Comerciantes y almaceneros de la costar del Río Uruguay participan hoy de la caravana a Chajarí exigiendo la aplicación de la Ley 9393. El intendente de esa ciudad habilitó a dos supermercados sin tener en cuenta dicha normativa. Carlos Damasco, titular del Coprocín, explicó la situación.
Rubén SkubijCon una caravana que partió con las primeras horas del día, los comerciantes y almaceneros de la provincia se harán presentes hoy en Chajarí en respaldo de sus pares y en reclamo de la aplicación de la Ley 9393 que regula las grandes superficies comerciales. Esto, a partir de la habilitación por parte de ese municipio para que operen dos supermercados.Carlos Damasco, titular del Centro de Defensa Comercial y presidente del Consejo Provincial de Comercio Interior (Coprocin), creado en el 2010 como un órganos asesor del ministerio de la Producción; manifestó a elDía que la movilización "es en defensa de las Pymes entrerrianas y pidiendo que se aplique la Ley 9393".Meses atrás, ante el permiso otorgado por el intendente de Chajarí, "nació en el seno de los centros comerciales y almaceneros de la provincia la necesidad de apoyar a los colegas. Se sumaron las cámaras intermedias, Apyme, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicio (FASA)".Aclaró que la participación fuerte "lo tenemos de la costa del Río Uruguay, no así de Paraná porque es sabido que la representación está dividida. Lo que es Federación Económica no tiene representación, prácticamente, de este lado de Entre Ríos".No obstante, insistió, "la caravana se hace, marcharemos todos originando algo inédito. No tiene banderías políticas, únicamente se permiten llevar banderas argentinas, de Entre Ríos y leyendas en los parabrisas que dicen Pymes Sí, con el nombre a la ciudad a la que representan".Los manifestantes, al arribar a Chajarí, se van encolumnar "ingresaremos, se dará una vuelta. Al detenernos leeremos una proclama exigiendo que se cumpla con la ley vigente en la provincia".El dirigente recordó que el Coprocín trató dos pedidos de habilitación de supermercados en Chajarí, se expidió y lo remitió al Ministerio de la Producción. Dijimos allí lo de la Ley 9393 que pide estudios de impacto económico, ambiental, social y la audiencia pública. Ningún paso se dio, el intendente basándose en la autonomía municipal y en que Chajarí no había adherido a la ley 9393, permitió la apertura de ambos comercios".Damasco criticó el paso dado. "Nos costó 10 años tener una ley, se promulgó en el 2002 y recién el decreto reglamentario fue firmado en el 2010 por el actual gobierno. Entonces, no se puede permitir que se la incumpla". Actividad ad honoremEl referente máximo del Centro Comercial de Gualeguaychú señaló que el sector pretende "que se cumpla con la ley. Acá no estamos diciendo prohibir la habilitación sino que para, dar ese paso correspondiente, se cumpla con los pasos que tiene que seguir.Ante esta situación mantuvimos contacto permanente con el director de Comercio Interior de la provincia, Santiago Escales, nos pidió efectuar una reunión hoy -por ayer- en Paraná pero no se hizo por razones de tiempo y economía".En ese sentido, aclaró que "tanto en el Coprocin como en el Centro de Defensa Comercial los directivos no cobran un solo peso, trabajamos totalmente ad honoren, para ir a Chajarí pagamos nosotros el combustible".Dijo que todos "hacemos un sacrificio muy grande. En mi caso, como no tengo empleados, tengo que pedirle a una de mis hijas que se quede en el negocio o pedirle a un amigo para que mantenga la puerta abierta".Por otra parte, Damasco recordó que en julio, "en una reunión del Coprocín en Chajarí se habló del 'run run' que había en dicha localidad. Pero a nuestro organismo no había llegado ningún pedido para ser tratado. El Centro Comercial de dicha localidad había preguntado al municipio y le negaron, tanto del Ejecutivo como del Concejo, la presencia de futuros supermercados".El paso siguiente "fue una carta documento desde esa entidad y, recién allí, se reconoció lo de estos comercios. Nos pusimos a trabajar con más fuerza en apoyo de los colegas". "¡Cumplamos!"Los comerciantes llegan hoy a Chajarí exigiendo una serie de normativas atento a la Ley 9393 que regula las grandes superficies comerciales. "Cumplamos como argentinos, como entrerrianos, con defender lo que es nuestro, lo que nos hace sentir que somos una Nación!".Se preguntan "¿dónde están las Pymes de nuestros padres, las de los emprendedores, las de los jóvenes empresarios? ¿Dónde quedarán las Pymes para nuestros hijos, si alimentamos al monstruo depredado?".Reclaman que "se cumpla la ley!. Si hay convicción, actuemos con la fuerza que da la convicción! ¡Equidad es lo que exigimos porque equidad es lo que manda la ley! Que el más débil no quede sumido en la indefensión! Entre todos, ayudémosle a sostenerse!", plantean.