Comienza el ciclo lectivo en Entre Ríos con paro de actividades
Comienza hoy el ciclo lectivo aunque todos los gremios docentes anunciaron un paro de actividades. El gobernador Urribarri destacó la habilitación de 32 nuevos edificios. Por su parte, desde Agmer se rechazó la sanción a directores que no informen la adhesión al paro. En Argentina se da inicio hoy el ciclo lectivo 2013 resuelto por el ministerio de Educación de la Nación. En Entre Ríos, al igual que en el resto de las provincias, se llevaron a cabo reuniones entre los funcionarios y dirigentes gremiales para alcanzar un acuerdo por el incremento salarial.En Entre Ríos el gobierno ofertó un 22 por ciento (marzo 16 %, septiembre 3 % y diciembre 3 %) lo que no fue aceptado por Agmer, Sadop, Amet, UDA y CEA (Confederación de Educadores Argentinos).Por tal motivo los cinco sindicatos anunciaron un paro de actividades. Agmer aprobó, en el congreso de La Paz, 72 horas de protesta, en tanto el resto de los gremios se pronunció por 24 horas.Cabe acotar que con motivo de las medidas de fuerza anunciadas, desde el Consejo General de Educación se informó que se aplicarán medidas disciplinarias a los rectores y directores de escuelas que no informen "debidamente los datos de los maestros y profesores que no concurran a trabajar"."En un sistema denominado SAGE, los directores deben informar cada día las novedades que se produzcan. Faltas, suplencias, licencias y, entre otros datos, el paro docente. Hay un instructivo que indica cómo se hace la carga on line y una rutina. Allí debe registrarse a los docentes que adhieran a las huelgas", precisó Graciela Bar, presidenta del CGE. "Condiciones de educabilidad"El gobernador Sergio Urribarri consideró "todo un símbolo" la habilitación de 32 nuevos edificios escolares que se concretará hoy, en coincidencia con el inicio del ciclo lectivo."Esto habla del interés y de la preocupación de un gobierno a favor de la educación", destacó y subrayó el "esfuerzo enorme" que se efectúa para "mejorar las condiciones de educabilidad de nuestros alumnos y maestros""Nosotros hacemos un esfuerzo enorme por mejorar las condiciones de educabilidad de nuestros alumnos y maestros. Y pensamos que ese esfuerzo debe ser cada vez más correspondido por las familias interviniendo más en el proceso educativo de sus hijos y por los docentes tratando de mejorar el desempeño de los alumnos", agregó."La educación no es un asunto sólo del gobierno y sólo de salarios. Es un entramado de responsabilidades de diferente jerarquía que operan entre sí para lograr el fin de dotar de saberes, habilidades y valores a los jóvenes para que estos puedan abrirse paso en la vida en el marco de un país libre y democrático", precisó."Hay que seguir dialogando. Quisiera escuchar de los representantes docentes alguna vez su deseo por alcanzar no solo ciertos niveles salariales, sino también algunas metas pedagógicas. Creo que nos falta ese paso. Y el gobierno está dispuesto a darlo", comentó el gobernador. Rechazan "aprietes"La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) rechazó la advertencia del Gobierno respecto a que sancionará a los directivos que no informen la adhesión de los docentes al paro de 72 horas.Manuel Gómez, secretario Gremial, dijo a APF que se trata de un "apriete" y que con esto se busca que "sean los propios docentes los que ejecuten esta política de recorte" del sueldo de los maestros."Estas actitudes que ha tomado la presidenta del Consejo General de Educación (CGE) no ayudan en nada en el contexto en que estamos para destrabar el conflicto", lamentó.Rechazó el anuncio realizado ayer por Graciela Bar respecto a que se aplicarán medidas disciplinarias a los rectores y directores de escuelas que no informen debidamente los datos de los maestros y profesores que no concurran a trabajar. "El directivo es un compañero de trabajo más y de ninguna manera esto tiene que entenderse si no es desde el punto de vista del apriete y de buscar que los docentes sean los que ejecuten esta política de recorte", remarcó. frases"La educación no es un asunto sólo del gobierno y sólo de salarios. Es un entramado de responsabilidades de diferente jerarquía que operan entre sí para lograr el fin de dotar de saberes, habilidades y valores a los jóvenes". Sergio Urribarri "Estas actitudes que ha tomado la presidenta del Consejo General de Educación (CGE) no ayudan en nada en el contexto en que estamos para destrabar el conflicto". Manuel Gómez, Agmer
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios