
A casi tres años de la muerte del joven, y después de varias suspensiones, en la Cámara del Crimen de Gualeguay comienza hoy el juicio a Alejandro Otero y Carlos Fernández, por el robo del vehículo donde perdió la vida Enzo Giménez. Desde hoy alrededor de 35 personas declararán en la causa, la mayoría de ellos son pertenecientes a la fuerza pública. También lo harán los profesionales que atendieron el cuerpo de la víctima y civiles que estuvieron con Enzo en la noche de su cumpleaños.En la primera jornada declararán 8 personas, la mayoría pertenecientes a la Policía y un Bombero, que actuó en la noche del accidente. El Tribunal de la Cámara está compuesto por el presidente Daniel Alle, Jorge Torres y Alejandra Gómez, quienes habrían accedido a modificar la fecha de lectura de los alegatos para el martes 26, por pedido expreso de la defensa que aludió motivos personales.Hay que recordar que el inicio del juicio se suspendió en tres oportunidades. La primera fue en el mes de noviembre, que a causa de que se concedió la autopsia en el cuerpo de la víctima se pospuso para marzo cuando estuvieran los resultados. Llegó marzo y el informe forense no estaba. Los resultados llegaron hace pocas semanas atrás y se fijó para el 5 de abril el inicio del juicio tan esperado por la familia pero un pedido de Probation por parte de la defensa de Fernández lo postergó hasta hoy. Reseña del caso En la página web de ACIVERJUS se describe una crónica sobre el caso que se inició "en la madrugada del 28 de junio del 2008, bajo un alerta meteorológico por densa niebla, el Comando de la Policía de Gualeguaychú desplegó un represivo operativo en búsqueda de un automóvil Renault 4S, denunciado como sustraído en la vía pública por su dueño, un Policía.A partir de allí, se desató el confuso episodio de persecución y disparos de arma de fuego por parte del personal policial hacia los ocupantes de Renault 4S, acciones que no fueron debidamente informadas en la instrucción sumarial, omitiendo datos, negando información, confeccionando actas falsas y modificando pruebas, entre ellas perdiendo muestras de sangre extraídas en el Hospital a dos de los ocupantes, siendo uno de ellos, el conductor, otro Policía.El desmedido e irresponsable procedimiento terminó cuando el automóvil Renault 4S impactó contra otro vehículo que estaba estacionado en la vía pública, produciéndole graves lesiones a Enzo Giménez que iba en el asiento del acompañante del vehículo. Una vez rescatado por un equipo de emergencia médica privada, la Policía lo hace ingresar como NN al hospital local.El joven entra con vida y luego de tres horas fallece; en todo ese tiempo la policía "no logró identificarlo" a pesar de que llevaba con él, una billetera, el celular y de que los otros dos ocupantes del auto estaban conscientes.Después de más de ocho horas de ocurrido "el supuesto accidente" se les informa a los padres en el domicilio particular y se los requiere para reconocer el cadáver que estaba en la morgue del hospital. Luego se les entrega el cuerpo, sin realizarle la autopsia pertinente a pesar de haber tenido una muerte por causas violentas.Aunque en todo momento estuvo con una fuerte custodia policial le roban todas sus pertenencias como billetera, celular, la ropa y el calzado. Todas estas anormalidades fueron oportunamente denunciadas en el Juzgado por los padres, pero no obtuvieron respuestas, como tampoco al pedido de necropsia por la existencia de cuatro informes médicos distintos con las lesiones que le produjeron la muerte a Enzo Giménez.El Juez de Instrucción tampoco concedió el pedido de reconstrucción del hecho. Esto motivó una Denuncia de Denegación de Pruebas ante la Excma. Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia y una Denuncia ante el Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos por las anomalías en el procedimiento policial por el que se dio inicio a una investigación de Asuntos Internos. La misma aportó datos importantes en la investigación sancionando a tres oficiales y pudiéndose comprobar que NO fueron dos móviles únicamente los que intervinieron en el operativo policial, tal como se había informado en un primer momento desde esta institución, sino que fueron más de siete patrulleros con sus respectivas dotaciones.Al Renault 4S se le realizaron tres pericias mecánicas y finalmente, en el mes de noviembre del 2010, la Cámara del Crimen de la ciudad de Gualeguay autorizó la necropsia para saber con exactitud las lesiones y causas del fallecimiento de Enzo Giménez".