HAY MÁS DE 30 ACUSADOS EN LA CAUSA
Comienza el juicio por narcotráfico contra el intendente de Paraná

El próximo jueves 19 comenzarán las audiencias en el juicio por narcotráfico que involucra al intendente de la capital provincial, Sergio Varisco, al supuesto capo narco Daniel "Tavi" Celis y más de treinta imputados.
En las audiencias se debatirán dos causas: una es “Celis, Miguel Ángel y otros” y la restante “Lemos, Luciana; Gómez, Juan Manuel; Heintz, Jonathan Jesús; Figueroa Lagos, Wilber y otros”, ambas por infracción a la ley 23.737 que estableció duras penas para el narcotráfico y sus actividades conexas. El primero de los expedientes es el que se conoció como la causa “de la avioneta” iniciada a partir del descubrimiento de la avioneta que aterrizó con más de 300 kilos de marihuana en Colonia Avellaneda en 2017 y la restante es la que se inició un año después, en la que se descubrió el supuesto involucramiento de Varisco; el concejal Pablo Hernández y la funcionaria Griselda Bordeira (detenidos desde junio del año pasado) con la banda de Celis. Las audiencias se realizarán en la sede de la Justicia Federal de calle 25 de Mayo, donde habrá un gran despliegue de fuerzas de seguridad federales (Policía Federal; Gendarmería y Prefectura). Según se informó, debido que habrá más de 30 acusados en las causas, a los se sumarán 23 abogados defensores, los representantes de Fiscalía y el personal de apoyo del Tribunal, se establecerá un lugar para seguir las instancias del juicio desde el edifico de calle Urquiza vía videoconferencia. Para la cobertura ya hay acreditados 35 medios provinciales y nacionales, entre periodistas, camarógrafos y fotógrafos. Las audiencias se realizarán este jueves 19 y viernes 20 de septiembre sobre el mediodía y continuarán el lunes y martes de la semana próxima. Las estimaciones indican que estos cuatro días estarán dedicados a la lectura de las acusaciones (el texto es tan extenso que está previsto que haya tres personas del Tribunal abocados a la lectura) y al planteamiento de incidentes previos por parte de las defensas que el Tribunal deberá resolver. La ley contra el narcotráfico prevé sanciones de hasta 20 años de cárcel para quienes se involucren en este negocio ilícito. El mecanismo La instrucción de las causas que serán juzgadas en conjunto estuvo a cargo del juez Federal Leandro Ríos, quien elaboró desde el inicio un organigrama de funcionamiento de la banda. En el primer escalón, para el Juez Federal, estaría “Tavi” Celis quien fungiría como “organizador de las operaciones de comercio del estupefaciente” además de “coordinar las diferentes adquisiciones del tóxico señalado con el objetivo final de su distribución y venta, y dirigía vía telefónica a sus asistentes y colaboradores mediante la permanente impartición de órdenes de diferente tenor y alcance, relativas a la ejecución del acuerdo”. Este “acuerdo” al que hace mención el Magistrado se habría celebrado entre “Tavi” y Varisco, a quien secundaron el concejal Pablo Hernández y la subsecretaria de Seguridad del Municipio Griselda Bordeira, con el fin de financiar el comercio de estupefacientes. Lo curioso es que este entendimiento se habría producido, según la reconstrucción del Magistrado, durante los primeros días de septiembre de 2017 (presumiblemente, el día 5) es decir, dos meses después de que Varisco, Hernández y Bordeira fueran a testimoniar ante Ríos en la causa de la avioneta con marihuana caída en Colonia Avellaneda. El Juez entendió, además, que “Tavi” Celis desde la cárcel coordinó desde “la adquisición y traslado del tóxico, el control de su cantidad y calidad, su resguardo, sus correspondientes precios de venta y modalidades de pago y, por último, decidía acerca de la identidad de las personas que lo adquirirían, aceptando algunos y rechazando otros”. (APFDigital)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios