ACTIVIDAD
Comienza Expo Sustenta: conocé el cronograma completo
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/08/sustenta.jpeg)
El acto inaugural será este viernes a las 14 h en los Galpones del Puerto. La expo estará abierta desde la mañana con propuestas para escuelas y público general.
Este viernes 8 de agosto a las 14 h en los Galpones del Puerto se realizará el acto inaugural de Gualeguaychú Sustenta, una exposición que reúne ciencia, tecnología y ambiente con eje en la sostenibilidad. El intendente Mauricio Davico encabezará la apertura oficial, acompañado por autoridades municipales, representantes de instituciones y público en general.
La Expo Sustenta comenzará el mismo viernes por la mañana y se extenderá hasta el sábado, con una programación que incluye charlas, paneles, experiencias interactivas y actividades pensadas para todos los públicos. Durante las dos jornadas, de 10 a 18 h, los Galpones del Puerto serán sede de una propuesta abierta, educativa y participativa.
Con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico, las vocaciones científicas y el compromiso ambiental, la expo reunirá a empresas, instituciones académicas, organismos públicos, emprendedores y organizaciones sociales. A través de sus distintos espacios, buscará generar vínculos entre el conocimiento, la innovación y la comunidad.
Puede interesarte
Aunque las actividades comenzarán por la mañana, el acto protocolar previsto para las 14 h marcará el inicio formal con el corte de cinta, funcionando como un espacio simbólico para destacar el trabajo articulado entre el Estado local, el sistema educativo y el sector científico-tecnológico.
Cronograma de actividades
La jornada del viernes 8 está especialmente pensada para instituciones educativas, estudiantes, docentes e interesados con el objetivo de acercar el conocimiento y el debate académico a las nuevas generaciones. En tanto, el sábado 9 la propuesta estará orientada al público en general, con una agenda que pone el foco en experiencias aplicadas desde el sector privado, la salud, la educación y la economía del conocimiento.
La apertura oficial será el viernes 8 a las 10 h, con las palabras del secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano. Luego comenzará una intensa agenda de exposiciones:
Viernes 8 de agosto
10:15 h – Panel “Ciencia, tecnología e innovación”.
Emanuel Caluva, bioingeniero con maestría en Ingeniería de Software, INTA: “Soluciones en software y electrónica para el sector agropecuario”.
María Fernanda Caffas, licenciada en Organización Industrial, coordinadora del área RSU y docente de FRCU: “La sustentabilidad como modelo de gestión, con los ODS como hoja de ruta. Caso FRCU”.
Mauro Alvariza, ingeniero en Automatización y Control Industrial, Robotizate: “Automatización de los procesos productivos”.
11:15 h – Panel “Ambiente sustentable”.
Juan Pagani, investigador de Conicet, Alianza del Pastizal: “Un espacio de sinergia positiva entre ganadería y conservación de la biodiversidad”.
Patricia Marconi, doctora en Ciencias Biológicas, Universidad Maimónides: “Estrategias biotecnológicas para biorremediar el ambiente. Microorganismos”.
14 h – Acto inaugural.
16 h – Panel “Innovación, desarrollo y conectividad”.
Sergio Gasparini, product manager, TELECOM: “El potencial de IOT para la transformación digital del sector gobierno”.
Federico Forestier, relaciones públicas, Huawei: “Comunicación en la era tecnológica y digital”.
Sara Claret, ingeniera en Materiales, asesora en el Departamento de Mejora de la Productividad de la Región Centro de INTI: “Red 4.0”.
Fabián Mirás, presidente de Fundación Plan 21: “Destinos sostenibles en América Latina, la experiencia de Plan 21”.
Eugenia Salvi, licenciada en Salud Ambiental con especialización en Ingeniería Ambiental y Maestría en Geomática, INTI: “Análisis de Ciclo de Vida: midiendo el impacto real de la producción sostenible".
Puede interesarte
Sábado 9 de agosto
10 h – Panel “Innovación para un ambiente más sustentable”.
Fernando Pierucci, ingeniero químico, jefe técnico ambiental, Grupo Quimiguay: “Tratamiento de residuos peligrosos”.
Claudio Martínez, astrónomo, Azara: “Astroturismo y contaminación lumínica de las ciudades”.
11:30 h – Panel “Nuevas tecnologías, salud y educación”.
Diana Visconti, vicepresidenta del Colegio de Profesionales de Técnicos y Licenciados en Higiene y Salud Ocupacional de Entre Ríos: “La importancia de contar con un colegio de seguridad e higiene en la provincia”.
Ivana Zecca, licenciada en Salud Ambiental, subsecretaria de Ambiente y Seguridad Alimentaria, Municipalidad de Gualeguaychú: “Educación Ambiental: su importancia en la gestión integral de residuos”.
Jorge Farabello (bioingeniero) y César Almada (licenciado), FSC - UNER: “Simulación clínica de bajo costo para educación en ciencias de la salud”.
14 h – Panel “Experiencias del sector privado”.
Frigorífico La Morena: Alejandro Piri (director general), Javier Fazzio (coordinador de infraestructura y mantenimiento), Evelyn Piri (responsable de transformación digital, marketing y desarrollo comercial): “Iniciativa para el mundo del trabajo”.
Lucas Preisz y Juan Martín Venencia, empresa DYE: “Agricultura de precisión y uso de drones para el manejo sustentable en sistemas agropecuarios”.
María Rosa González, abogada y gestora ambiental, UTN: “Gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos”.
15 h – Panel “Economía del conocimiento”.
Matías Ruíz, ingeniero agrónomo, director de Economía del Conocimiento, Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Económico.
Juan Carlos Quinteros, coordinador del Departamento de PYMES y emprendedores, CODEGU: “MEC Gchú – Energías puestas para hacer una Gualeguaychú del conocimiento”.