Comienza en Gualeguaychú “La Semana del Teatro”

Desde el 12 al 16 de septiembre, se realizará de "La Semana del Teatro", con una variada grilla de actividades ligadas al quehacer teatral, con el objetivo central de poner a Gualeguaychú como ciudad cultural en el calendario de Festivales Nacionales.La grilla de espectáculos plantea propuestas para diferentes públicos que permitirá recorrer y disfrutar el teatro desde distintos ángulos. Contiene obras de teatro; talleres de capacitación para sus hacedores y el público en general; películas que reflejan a personajes que marcaron el desarrollo del teatro en Argentina y el mundo, y una muestra organizada por la Facultad del Arte y Diseño.El costo de las entradas será de $20, pero se ha confeccionado un cupón especial de tres entradas por un valor de $45 con el objeto de lograr mayor convocatoria y hacer de la actividad teatral una oferta al alcance de todos.La venta anticipada y la inscripción a seminarios se pueden realizar en Rayuela Libros (horario de comercio). El evento está apoyado por el Teatro de Gualeguaychú y la Dirección de Cultura municipal e impulsado por la productora "Al Este y al Oeste".Muestra multimediaLos días 12 y 13 se presentará una muestra que tiene como objetivo revalorizar a los grandes creadores argentinos que influyeron y revolucionaron el mundo del teatro contemporáneo como Jorge Ravelli, Víctor García y Copi, entre otros. La entrada es libre y gratuita.Ha sido diseñada por un grupo de jóvenes de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo y coordinada por la profesora Ariana Gómez, en el marco de la cátedra de "Historia del Teatro y la Cultura III".Se proyectarán las siguientes películas: "Así hago teatro. Retrato de Lavelli", dirigida por Roberto Filipelli, a las 20.30 en Casa de la Cultura. El film de Roberto Filipelli -maestro de Pablo Trapero y profesor de la cátedra de Guión y Dirección de la Universidad del Cine- fue cedida por ésta y nunca ha sido proyectada fuera del circuito de festivales. Es considerada un documento destacado sobre uno de los directores que revolucionaron la escena mundial del teatro, Jorge Lavelli.La portera del universo Copi-AriasEl 13 de septiembre, a las 21.30 en Casa de la Cultura se proyectará "La Portera del universo". El teatro San Martín abre su archivo para poder ver una obra memorable de los argentinos Alfredo Arias y Raúl Damonte Botana, conocido como Copi, ganadora del premio Moliere, con una de las grandes interpretaciones de Marilú Marini, en Argentina.Arias busca llevar la historia de la mujer sentada al teatro, logrando un humor ácido y corrosivo del gran personaje de Copi, donde los grandes problemas de la existencia humana están magistralmente expuestos tras las trivialidades de la vida cotidiana.Talleres y espectáculosSerá dictado por la actriz y cantante italiana, Nicolleta Oscuro -quien desarrollará los fundamentos de la comedia del arte y la máscara-, en forma personalizada y en grupo reducido de personas. Está destinado principalmente a actores, directores y profesores, aunque también a quienes tengan experiencia teatral (excluyente).Se admitirán cupos de oyentes Nicoletta Oscuro trabaja actualmente en el circuito europeo con giras permanentes, reinventando el lenguaje de la comedia del arte en el siglo XXI. Discípula de los más destacados maestros de ese rubro, hace que este seminario de nivel internacional sea único en Argentina Danzaterapia.La compañía argentina Cirulaxia, de dilatada trayectoria en los escenarios del mundo, presenta "Desastre", una obra que relata la historia de tres sastres argentinos residentes en Londres, que se enteran por el diario que han sido elegidos por el excéntrico millonario Phileas Foog V, descendiente de aquel que otrora diera la vuelta al mundo en 80 días, pero ahora él dobla la apuesta de su antepasado y promete realizar el mismo recorrido en tan solo 1 hora.El domingo, a las 20.30 en el Teatro "Desde allá lejos hasta aquí a la vuelta- Compañía Juglares". Es un espectáculo que recorre la historia del teatro desde la perspectiva de un juglar andariego.En el devenir de la obra se interpreta desde la época griega hasta nuestros días, diversos textos de los grandes autores como Moliere y Plauto, entre otros. La pasión del teatro de todos los tiempos renace en la piel del actor Roberto Cortizo, que recorre los clásicos de la historia del teatro hasta los comienzos del teatro argentino con la Gauchesca, con música y humor. Esta obra ha sido varias veces premiada en diversos festivales de Latinoamérica.Por su parte a las 22, "Griegos", a cargo de la Compañía La Convención, en La escondida Resto-bar.En tono intimista cuenta, con dramatismo aunque apelando también al humor, la primera parte de la Orestiada, la saga elaborada por Esquilo en la Grecia Antigua, cuando el teatro recién nacía en Occidente. La obra ha cosechado aplausos y elogios en todo el país y Latinoamérica. La compañía retoma la tragedia en clave moderna, es decir, aquellos héroes del Peloponeso se vuelven humanos una vez más para interpelarnos con sus antiguas preguntas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios