
A partir de hoy y hasta el 22 del corriente mes, se desarrollará "la semana de la ciencia y la tecnología". Habrá diversas actividades en Concordia, Paraná, Chajarí, Rosario del Tala y Gualeguaychú. Respecto a la semana de la Ciencia y la Tecnología, la reconocida divulgadora científica Valeria Edelsztein, expresó que "es una iniciativa maravillosa que desde el Estado la ciencia se convierte en un eje fundamental para la sociedad".El acto inaugural se realizará a las 10.30 en el Consejo General de Educación (CGE), y se extenderá hasta el viernes 22 de junio, con actividades libres y gratuitas en distintas localidades entrerrianas.Una de las invitadas al encuentro será Valeria Edelsztein, quien es doctora en Química, docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), y recientemente obtuvo el Primer Premio Internacional de Divulgación Científica, Ciencia Que Ladra... La Nación, por la obra Cocina, limpia y gana el Premio Nobel."Es muy importante que nos den la oportunidad a los que queremos contarla y compartirla, de hacerlo en un marco serio y accesible para cualquier persona que tenga ganas de formar parte de esta aventura increíble", sostuvo Edelsztein.La investigadora estará en Paraná en el marco de la Semana de la Ciencia y como parte del Plan de Comunicación "Entre Ciencia" que pondrá en marcha la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología (SubseCyT) con varias acciones.El viernes a las 10.30 en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, la doctora en Química ofrecerá la disertación-taller Química gourmet y presentará su libro "Los Remedios de la Abuela" de la Colección Ciencia que Ladra de Siglo XXI Editores.Durante poco más de una hora, la divulgadora científica desarrollará Química gourmet, una charla-taller didáctica que incluye experimentos para develar el conocimiento que aportó la química a la cocina. "En la Antigüedad no había productos de limpieza que hicieran brillar la vajilla ni paños milagrosos para desinfectar superficies. Nada de eso. Las mujeres eran especialistas en la fabricación de productos para la casa y muchas convirtieron sus cocinas en laboratorios caseros. Después de todo, todos los cocineros son químicos, aunque muchos no lo sepan, y todos los químicos son cocineros, aunque también lo desconozcan", dijo al ser consultada sobre qué propone Química gourmet. La química y el porqué de las cosasValeria Edelsztein sostuvo además que "la química sobre todo aportó a la cocina el conocimiento del porqué de las cosas" y adelantó que en la charla del viernes develará "el por qué la torta sale esponjosa si le ponemos bicarbonato y cómo puedo aprovecharlo para inflar un globo, o por qué la fruta se pone marrón en la ensalada si no le agregamos jugo de naranja", entre otras tantas preguntas.En cuanto a la presentación del libro Los remedios de la abuela, Edelsztein comentó que, en principio, "la idea es contar cómo llegan los remedios desde la naturaleza hasta el botiquín de nuestra casa con el objetivo de mostrar lo interesante de este proceso y de poder crear cierta conciencia de que por más que una noticia asegure el descubrimiento de la cura de alguna enfermedad, es importante entender en qué parte del proceso estamos. La idea es que todos podamos aprender un poco más pero sin crear falsas expectativas", remarcó."Como parte de una sociedad cada uno de nosotros necesita manejar conceptos científicos básicos para poder tomar decisiones y formar una opinión responsable sobre los temas en los que la ciencia está involucrada: el uso de la energía nuclear, la contaminación ambiental, la salud reproductiva, las nuevas epidemias y las nuevas tecnologías. No se puede actuar ni opinar sobre ninguno de estos temas si no se entienden al menos los fundamentos básicos que permiten interpretarlos", consideró. Semana de la CienciaLa Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt), y en la décima edición de este programa nacional Entre Ríos pondrá en marcha el Plan de Comunicación Entre Ciencia de la SubseCyT.Por lo cual, y con el objetivo de promover, difundir e incentivar la formación y participación en actividades científicas, del 11 al 22 de junio habrá diversas actividades en Concordia, Paraná, Chajarí, Rosario del Tala y Gualeguaychú.