Comienzan las asambleas del Presupuesto participativo 2014

El próximo jueves 10 de abril a las 20 se realizará la primera asamblea de presupuesto participativo correspondiente a la zona 1 (Pueblo Nuevo). La reunión será en las instalaciones de la escuela N° 9 (Belisario Roldán y Montevideo). Este es el tercer año de implementación del Presupuesto Participativo, se han destinado $2.250.000 correspondiente al presupuesto anual municipal que se destinará a estas obras de interés comunitario, y se estima que la participación de vecinos va a seguir creciendo.Asimismo, está previsto realizar luego de las primeras asambleas en cada zona, dos más en cada una de ellas para recibir las ideas y comenzar a transformarlas en proyectos. Por último, en la cuarta asamblea se decidirán los proyectos a ejecutar en cada zona, previendo un mecanismo de votación si no hubiera consenso.Cabe aclarar que la ciudad, al igual que los años anteriores, se dividió en nueve zonas: zona 1 (Pueblo Nuevo), zona 2 (Villa María) en el Centro de Salud Villa María, zona 3 (Hospital Centenario, La Milagrosa y la Vecinal 15 de Abril); zona 4 (Suburbio Sur); zona 5 (Médanos); zona 6 (CIC "Néstor Kirchner"); zona 7 (San Isidro); zona 8 (J.J. Franco) y zona 9 (San Francisco).Al respecto, el Intendente Juan José Bahillo sostiene que "poner en marcha una herramienta como es el Presupuesto Participativo fue un gran desafío para todos nosotros y un objetivo que de a poco vamos logrando y se va consolidando" y añadió: "Consideramos que es una herramienta central, muy importante, que permite poner en acción concreta lo que es nuestra definición de cómo llevar adelante la gestión municipal".PP en GualeguaychúEl 2012 fue el primer año de implementación del Programa, se destinaron $1.260.000 y se realizaron 36 asambleas barriales donde se presentaron 99 proyectos y los vecinos priorizan 65, de los que se ejecutaron 64.En 2013 fueron $1.680.000 de presupuesto total y se llevaron adelante 48 asambleas barriales y esta vez se presentaron 189 proyectos y los vecinos eligieron 118 para llevar adelante. Actualmente se han concretado un 21,19 %, están en adquisición de materiales y ejecución un 65,95 % y en trámites administrativos un 11,86 %."La participación vecinal también ha ido creciendo ya que en el primer año asistieron 1014 personas a las asambleas mientras que en 2013 fueron 1875 los participantes" destaca Daniel Vaena, director de Comisiones y Consorcios Vecinales, y agrega: "Esto marca un fuerte compromiso de los vecinos con su comunidad"Vaena también resalta que los dos años en que se realizó el PP, "en todas las zonas, los procesos han comenzado y finalizado en estado asambleario, donde se han debatido y consensuado las obras a realizar", y añade: "Este es el tercer año de implementación del P.P., y se le destinarán $2.250.000 y se estima que la participación de vecinos va a seguir creciendo"Para finalizar, Vaena sostuvo: "El desafío hacia el futuro es consolidar esta herramienta democrática, mejorar su difusión, sumar más jóvenes al programa y continuar generando espacios de participación ciudadana".Red Argentina de Presupuesto ParticipativoGualeguaychú preside la Red Argentina de Presupuesto Participativo y será sede del Encuentro Nacional los días 13 y 14 de Noviembre de 2014, donde se espera a presencia de alrededor de 30 municipios de todo el país.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios