Como en Gualeguaychú: chofer de un viaje de egresados con alcoholemia positiva
Sucedió en Hurlingham. Al igual que en Gualeguaychú, el último domingo, el chofer debió ser reemplazado.Es el miedo de los adultos cada vez que un viaje de egresados está listo para comenzar. En este caso, quienes vivieron en carne propia el desagradable momento fueron los padres del colegio Cardenal Stepinac, de Hurlingham, cuyos hijos estaban listos para salir a vivir esa inolvidable aventura de fin de estudios cuando se encontraron con la noticia.Durante un operativo, que a igual que en Gualeguaychú, se realizó por Tránsito municipal a pedido de los padres, el conductor de la unidad que trasladaría a los jóvenes rumbo a Bariloche arrojó resultado positivo en el test de alcoholemia. 0,21 marcó el indicador de la pipeta en que se vio obligado a soplar para poder quedar habilitado a comenzar la travesía. Cabe recordar que, para los choferes profesionales de corta y larga distancia, la tolerancia de alcohol en sangre es cero.A partir del positivo, la Dirección de Tránsito le retuvo la licencia al conductor y la justicia de Faltas comunal le aplicó una fuerte multa al chofer, que ronda los 60 mil pesos. Además, la empresa Vía Bariloche también es pasible de sanción, que será determinada en los próximos días. Pero también el trabajador que estaba alcoholizado queda inhabilitado para volver a tener registro profesional y es posible que sea despedido con causa justa, pero esa es una decisión empresaria, publicó Primera Plana. Límites al consumo¿Qué dice la ley sobre el consumo de alcohol al conducir?La ley prohíbe conducir: Cualquier tipo de vehículo con más de 500 miligramos de alcohol por litro de sangre.Motocicletas o ciclomotores con más de 200 miligramos de alcohol por litro de sangre.¿Qué pasa con los choferes de transporte de pasajeros, de menores y de carga?Conducción bajo los efectos del alcohol (y de otras sustancias psicoactivas): Los conductores que han bebido alcohol presentan un riesgo mucho más alto de verse involucrados en un siniestro de tránsito que aquellos que no tienen alcohol en sangre, y este riesgo se incrementa rápidamente cuando el contenido de alcohol en sangre crece. Distintas investigaciones muestran que, en promedio, el riesgo relativo de accidente aumenta de forma significativa con tasas de alcoholemia superiores a 0.5 g/l, siendo éste el límite escogido por una amplia mayoría de países del mundo, incluida la Argentina. Por otra parte, el riesgo relativo sufrir un accidente de un conductor que se encuentra dentro de la franja de 0.5 a 0.8 g/l es aproximadamente dos veces superior al riesgo que corre un conductor con una tasa de alcoholemia equivalente a cero.El riesgo es mayor en los conductores jóvenes y en novatos, por lo que se recomiendan límites legales inferiores para estos segmentos específicos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios