Cómo manejar la ansiedad y mantener la esperanza
Desorientación, sensación de amenaza, inestabilidad, encierro... Las noticias continuas sobre la Gripe A, la falta de clases y de otras actividades ligadas a la cotidianeidad, hacen que la gente esté sobrepreocupada. Pero aun durante este período de incertidumbre, hay cosas que podemos hacer para manejar la ansiedad y mantener una mirada esperanzadora. Por Verónica Toller Un antiguo cuento sufí (los sufíes sigue el islamismo desde un estilo místico y propugnan un corazón siempre sincero ante Dios) narra que iba la Peste camino a Bagdad cuando se encontró con Nasrudín. Él le preguntó: "¿A dónde vas?" La Peste le contestó: "A Bagdad, a matar a diez mil personas".Después de un tiempo, la Peste volvió a encontrarse con Nasrudín. Muy enojado, Nasrudín le dijo: "Me mentiste. Dijiste que matarías a diez mil personas y mataste a cien mil". Y la Peste respondió: "Yo no mentí, maté diez mil, el resto se murió de miedo". Porque el miedo paraliza y nos disminuye las defensas naturales del organismo.Cecilia Lijó, psicóloga, lo dice de esta forma: "está probado científicamente que las situaciones de ansiedad y estrés influyen sobre el sistema inmunológico, las defensas que las personas tenemos para afrontar situaciones. Los psicólogos creemos que esto tiene que ver con nuestro campo y decidimos dar estas recomendaciones. Tomar medidas de precaución nos podría ayudar a hacer un click para enfrentar mejor lo que sucede".Así, tradujeron y adaptaron a nuestra realidad las recomendaciones que este año brindó en relación a la Gripe A la American Psychological Association. Una de las medidas que aconsejan es potenciar la resiliencia, "capacidad que las personas tenemos para afrontar la adversidad, crear círculos y lazos, algo en lo que Gualeguaychú es experta como comunidad. Cada persona obtiene fuerzas de distintas fuentes: contactos por mail, cadenas de oración, arte, hablar con otros, darse tiempo para un hobbie... espacios que cada persona tiene de contención afectiva o espiritual y que deben potenciarse en una situación como ésta".Especialmente, opinó Lijó, hay que proteger a los chicos ante la sobredosis de información que no son capaces de manejar. "A veces, no estamos capacitados para hacerlo ni siquiera los grandes... Evitar la sobreinformación es importante tanto para adultos como para chicos, un alud de información en el que a veces nos cuesta diferenciar lo importante de lo que no lo es. Por eso, es bueno también estar informados periódicamente, no permanentemente. Y acatar en todo momento las medidas de prevención".Frente a esto como cualquier otra circunstancia que puede ocurrir en el plano social o comunitario, "es importante que los papás hablen con sus hijos y les evacúen las dudas que tengan. Conversar; que no quede todo ligado a que no tenemos clases, sino hacerles ver que acá está ocurriendo algo más que debemos enfrentar en su justa medida, sin exagerar ni minimizar".La Delegación Gualeguaychú del Colegio de Psicólogos también apuntó: "trate de mantener una mirada esperanzadora. Manténgase sano (ejercicios, dieta, etc) y tenga un plan"."Cuando uno está excesivamente inmerso en el alud de noticias, deja de vivir su vida. Y si bien en estos momentos la vida de cada uno está atravesada por esta emergencia, tenemos que buscar qué actividades podemos hacer en casa, armar un plan que nos ayude a no estar sobreexpuestos al problema -explica Lijó-. Reciclar materiales en casa, darles a los chicos elementos para pintar, escribir, leer, sacar a relucir los juegos de mesa, hacer manualidades, cocinar en familia, mantener contactos con amigos sin por ello causar aglomeraciones."Y evitar, de paso, que al no tener clases ni vacaciones "normales", se pasen el día en la computadora o frente al televisor.También observan los profesionales que aquellas personas que manifestaban ya antes tendencia a cuadros de fobia o trastornos de ansiedad, sufren ahora de una potenciación de los mismos. "Un temor exacerbado. En estos casos es importante consultar con psicólogos matriculados para lograr orientación", agrega. Tratar de tener una vida sana implica un estilo de vida que trasciende esta situación: alimentación, ejercicio físico, condiciones para una vida emocionalmente sana. Para ello, es importante mantener las cosas en perspectiva. "Aunque los miembros del gobierno necesitan enfocar el peor escenario posible para mantener protegida a la sociedad, usted no necesita esperar lo peor -sostiene el comunicado de la Delegación de psicólogos-. Hasta ahora, la mayoría de la gente que ha contraído la gripe A se ha recuperado. Concéntrese en obtener información realista, de fuentes fidedignas que le permitan evaluar los riesgos que usted corre para tomar precauciones razonables. Durante las épocas de crisis circulan rápidamente muchos rumores, tenga cuidado con los rumores infundados, que pueden ser innecesariamente estresantes o llevarlo a no tomar medidas razonables". El Colegio de Psicólogos de la provincia funciona en Paraná. Desde hace unos meses, funciona la Delegación Gualeguaychú del Colegio, con Marina Simón como Secretaria Gremial.En 1984 se sancionó en Entre Ríos la Ley de creación del Colegio de Psicólogos (www.coper.org.ar). La filial Gualeguaychú -Delegación- se aprobó por mayoría en una asamblea extraordinaria en Paraná el 27 de septiembre de 2008. "Trate de mantener una mirada esperanzadora. Las agencias de salud están haciendo todo lo posible para controlar esta epidemia. A lo largo de la historia la humanidad ha sobrevivido cientos de circunstancias difíciles para luego seguir adelante. No hay razón para creer que esta vez no será así. Limite su preocupación limitando la cantidad de horas que usted y su familia, en especial sus hijos, miran y escuchan coberturas de prensa perturbadoras. Recuerde que la televisión le hablará de personas enfermas y no de los millones que están sanos". (Delegación Gualeguaychú del Colegio de Psicólogos de Entre Ríos)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios