Cómo prevenir y controlar la tuberculosis
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis y se presenta la oportunidad para aumentar la concientización sobre esta enfermedad y los esfuerzos por prevenirla y controlarla. Se trata de la segunda causa de mortalidad en todo el mundo, después del Sida.En los últimos años se han hecho progresos impresionantes hacia la consecución de las metas mundiales de reducción de los casos de tuberculosis y de las muertes causadas por esta enfermedad: la mortalidad mundial por tuberculosis ha disminuido en más de un 40% desde 1990, y su incidencia está disminuyendo.La tuberculosis es la segunda causa mundial de mortalidad, después del sida, causada por un agente infeccioso.En 2011, 8,7 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,4 millones murieron por esta causa.Más del 95% de las muertes por tuberculosis ocurrieron en países de ingresos bajos y medianos, y esta enfermedad es una de las tres causas principales de muerte en las mujeres entre los 15 y los 44 años.En 2010, unos 10 millones de niños quedaron huérfanos a consecuencia de la muerte de los padres por causa de la tuberculosis.La tuberculosis es la causa principal de muerte de las personas infectadas por el VIH, pues causa una cuarta parte de las defunciones en este grupo.La tuberculosis multirresistente se ha encontrado en casi todos los países estudiados.Aunque lentamente, está disminuyendo el número anual estimado de personas que enferman de tuberculosis; ello quiere decir que el mundo está en camino de cumplir el Objetivo de Desarrollo del Milenio consistente en detener la propagación de esta enfermedad de aquí al año 2015.La tasa de mortalidad por tuberculosis disminuyó un 41% entre 1990 y 2011."Una enfermedad en declive"El doctor Weimberg, de Neumonólogía del Hospital Centenario comenta que es "una enfermedad que venía en declive" dado que el tratamiento tenía que ver con la calidad de vida, la persona tuberculosa se curaba sin tratamiento y gracias a mejoras en los estándares de vida disminuyó fuertemente. En la década de los años 80 resurge de la mano de los pacientes inmunosuprimidos como son los portadores de HIV, aquellos con enfermedades crónicas y trasplantados. La tuberculosis se propaga por contagio, generalmente con contacto prolongado y en lugares cerrados.El neumonólogo enfatiza que la tuberculosis está en el grupo de las enfermedades oportunistas: tiene que ver con la higiene, la calidad de vida, el hacinamiento y la desnutrición. Otra de las amenazas es la resistencia a los medicamentos.En el Hospital hay aproximadamente dos o tres casos en niños y alrededor de 10 casos de adultos por año. Cada vez que se encuentra un paciente con tuberculosis se estudia a todo el grupo familiar dado que sólo se da por contagio, si bien es de muy bajo contagio. En Gualeguaychú hubo una disminución de los casos en los últimos 5 años.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios