¿Cómo se utilizará, cuidará y administrará la sala del renovado Teatro Gualeguaychú?
En plena instancia de recambio de autoridades, el teatro local seguirá siendo administrado por un consejo integrado por distintas áreas. En febrero culmina el plazo de 180 días fijado por ordenanza y se definirá el futuro de su dirección. Por Mónica Farabello Se abren las puertas del teatro Gualeguaychú. Una imagen que desde hace tiempo no veíamos: música, escenario iluminado y artistas ensayando que le dan vida a la sala.Claudia Ullán, recibe a elDía y entre risas asegura que la llaman "la loca del teatro". Claudia es integrante del consejo administrador junto al actual Jefe de Gobierno, Germán Grané, el intendente, Juan José Bahillo, la dirección de Rentas, representada por Atilio Bernigaud, el secretario de Planeamiento, Carlos García, y la directora de Cultura municipal, Olga Lonardi."Mi función es ser la parte visible de ellos", nos cuenta Claudia, quien además resalta la importancia del cuidado de la sala y la responsabilidad de protegerla.La función del consejo administrativo es "evaluar el tipo de espectáculo, para ver si es apto o no para la sala, más que nada teniendo en cuenta que esto es un monumento histórico y tenemos que respetar ciertas normas", expresa Ullán.Con casi la totalidad de la sala recuperada, el Teatro Gualeguaychú espera por una nueva etapa de remodelaciones. "Se va a hacer la parte de climatización y de recuperación de los camarines", adelantó la integrante del consejo.Además, deben evaluar los costos. Hasta el momento y hasta el 31 de diciembre se tomó la decisión de que todos los espectáculos de artistas locales no tienen costo de alquiler de sala, aunque deben abonar el 5 % del total de venta de entradas.Según informó Claudia Ullán, ese dinero "va para el municipio y está afectado a la Secretaría de Planeamiento que es quien administra los gastos diarios que tiene el teatro ". "La gente lo pedía"Recorriendo la sala, Claudia cuenta que "hay mucha gente que pregunta porqué abrieron las puertas si la sala no está toda terminada".Al respecto, Claudia responde que "a medida que la gente se fue enterando que el teatro inauguraba en abril, fue tal la demanda, que el intendente tomó la decisión de decir 'bueno, sigamos avanzando con la sala como está"."Tenemos una sala maravillosa que está recuperada casi en su totalidad. Si uno recuerda lo que era esta sala hace 3 años atrás, hoy decimos que tenemos un petit Colón en Gualeguaychú", asegura Ullán.Hasta el 29 de diciembre, todos los fines de semana están reservados. "Si bien el intendente tomó la decisión de no cobrarle a los artistas locales, a partir del 31 de diciembre comienzan a regir las nuevas reglas para el teatro".De todos modos, adelantó que "la línea política del intendente es fomentar el crecimiento de los artistas locales, por lo que es lógico que al artista local se le va a hacer una diferencia en cuanto a los costos de sala". En febrero, nueva etapaLa ordenanza vigente sobre la regulación del teatro se extiende por 180 días, es decir que en febrero comenzará una nueva etapa donde se decidirá cómo continuar con la administración de la sala."Una vez que se revea la ordenanza hay que hacer lo que se llama decreto de reglamentación interna", informó Claudia Ullán y manifestó que "momentáneamente estamos trabajando con un decreto de reglamentación interna, que establece que hay un costo operativo cuando alguien solicita la sala".Actualmente, el costo ronda los 2000 pesos para las producciones de otras localidades, mientras que para las compañías locales es gratuito. Luego de febrero, se definirán los nuevos costos, aunque se analiza la posibilidad de realizar una diferenciación de precios entre artistas locales y de otras ciudades.Por otra parte, Ullán informó que "el teatro no cuenta con sonido ni con iluminación", por lo que los productores o artistas que quieran estar en la sala, deben contar con su sonidista e iluminador.
Este contenido no está abierto a comentarios