CUARENTENA / DÍA 1
Como vivió Gualeguaychú el primer día de aislamiento obligatorio

Se observó poco movimiento en relación a un día normal, aunque por la mañana se apreciaron colas en los cajeros automáticos, farmacias y supermercados. Por la tarde descendió la circulación, sobre todo luego de que se informó sobre el caso confirmado de coronavirus en la ciudad. Hubo una importante presencia policial en las calles.
El viernes amaneció y nadie tenía certezas sobre cómo iba a funcionar el aislamiento obligatorio en Gualeguaychú, y con el correr de las horas el panorama se comenzó a parecer al de un domingo o un feriado.
Lo único que llamó la atención durante la mañana fueron las largas colas largas en los bancos para acceder a los cajeros automáticos. Las entidades bancarias no atendieron al público, y muchos adultos mayores no pudieron sacarse la duda sobre los pasos a seguir para percibir su jubilación. El mismo panorama se vio en las farmacias ubicadas en el microcentro y en las avenidas. A las 8, en una ubicada en sobre 25 de Mayo, cerca del Hospital Centenario, unas diez personas esperaban ser atendidas por la ventanita que utiliza el comercio cuando está de turno. En algunas otras farmacias siguieron con el protocolo de permitir el ingreso de hasta tres personas. Las filas también fueron una constante en los supermercados, ya que en algunos hasta permiten ingresar solamente una persona por grupo familiar, mientras que otros han restringido la cantidad de clientes dentro de los mismos. Por su parte, en despensas, kioscos, carnicerías, ventas de lácteos y distribuidoras abrieron sus puertas normalmente. Sin embargo, cuando llegó la hora de la siesta, las calles comenzaron a estar más desiertas. Si no hubiera habido un aislamiento obligatorio, la tarde cálida habría sido ideal para disfrutar de la naturaleza. Sin embargo la zona de la Costanera y el Parque Unzué mostró una postal desierta. Lo único que rompía la monotonía de la zona eran las patrullas de Prefectura que custodiaban la zona y que se aseguraban de que nadie rompa la cuarentena obligatoria. Sin embargo, los efectivos de la fuerza de seguridad informaron que varios vecinos circularon en auto, tomando mate, como si fuera un domingo más. Teniendo en cuenta que fue el primer día de aislamiento obligatorio, todos fueron advertidos, pero desde este fin de semana comenzarán las sanciones. En la zona de la Terminal de Ómnibus, los autos que circularon fueron una porción ínfima de los que usualmente circulan un viernes por la noche. Inclusive, el poco ruido de la circulación fue opacado por el canto de los grillos. Finalmente, cuando el sol finalmente ya había caído, en la zona de la Terminal de Ómnibus los autos que circularon fueron una porción ínfima de los que usualmente circulan un viernes por la noche. Inclusive, el poco ruido de la circulación fue opacado por el canto de los grillos. Lo cierto es que desde que se supo sobre el primer caso de coronavirus en Gualeguaychú, y a medida que la noticia comenzó a circular, casualmente las calles comenzaron a estar más desiertas. Quizás, el hecho de que el virus haya llegado a la ciudad haya hecho tomar conciencia sobre la necesidad aislarnos, quedarnos cada uno en nuestras casas, y no colaborar con la propagación del coronavirus.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios