LA EXPERIENCIA SE APLICA EN POCOS MUNICIPIOS DEL PAÍS
Compre Cooperativo: Piaggio firmó un convenio junto a 14 municipios
De esta manera pasa a integrar la Red de Municipios Cooperativos, siendo la única ciudad de Entre Ríos en participar. El eje es la integración de las cooperativas y su crecimiento.
“El gobierno municipal se ensambla con el cooperativismo, promoviendo un modelo solidario que conforman las cooperativas, que plantean el desarrollo local, el trabajo colectivo, como la única alternativa real a un modelo que excluye y que promueve esa exclusión para sostener los privilegios”, se comunicó desde el Ejecutivo. Piaggio participó de la primer ronda de negocios de la Red de Municipios Cooperativos en Cooperar, cuyo objetivo es potenciar el “compre cooperativo” como herramienta para promover el desarrollo local sostenible. Los destinatarios finales de este programa son los vecinos y vecinas de cada localidad, verdaderos sostenes de la democracia ciudadana. En este sentido, Piaggio dijo: “Las cooperativas apuestan a un modelo que es bueno que se replique: Estado y cooperativas o economía social en todos sus sectores para llevar adelante una ciudad mejor para nosotros y para todos nuestros hijos”. Agregó que “desde el estado municipal celebramos el trabajo que conjuntamente realizamos con las Cooperativas, empresas que acompañamos en su crecimiento y desarrollo en la búsqueda de profundizar junto con ellas sus principios cooperativos: democracia participativa, inter cooperación, educación y formación, desarrollo sostenible, compromiso con lo local y desarrollo financiero”. Gualeguaychú es la única ciudad entrerriana en adherirse a esta red, que también integran los municipios de Rosario, Tigre, Malvinas Argentinas, Escobar y San Martín, entre otros. En el convenio firmado, las municipalidades se comprometen a trabajar mancomunadamente a partir de las siguientes premisas: - Creación ronda de negocios, basada en la ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad, que privilegie el compre cooperativo inter municipios. - Creación de herramientas financieras y crediticias que faciliten a las cooperativas a acceder a nuevos mercados, fortalecer la gestión empresaria y contar con capital de trabajo necesario para hacer frente a los diferentes pedidos. - Creación de empresas cooperativas independientes, privilegiar la capacitación y educación, dando a los trabajadores constituidos en cooperativas los conocimientos básicos para constituir empresas independientes y autogestionadas. - Creación de otra economía donde la persona pasa a ser protagonista y la razón de ser del sistema económico, el fin último del mismo. Los municipios firmantes también se comprometen a fortalecer la red de municipios cooperativos como ámbito de articulación de los esfuerzos locales dirigidos a contribuir con el desafío global del desarrollo sostenible, la paz y la equidad. Municipio Cooperativo En agosto de 2018, la Municipalidad firmó con la a Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR) el convenio que lo convirtió en municipio cooperativo, fortaleciendo de esta forma el compromiso del gobierno local con el cooperativismo, el cual tiene un rol importante en la concreción de obras y el desarrollo local. Esta Confederación es una entidad representativa de la economía solidaria argentina, que desde hace 55 años viene integrando a organizaciones de servicios públicos, consumo, educación, salud, turismo, ahorro y crédito, producción y vivienda, entre otros rubros que hacen a la vida cotidiana de más de 10 millones de argentinos. Actualmente nuclea a 72 entidades que representan en total a unas 5 mil entidades de base. Se trata de empresas arraigadas hace décadas en ciudades y pequeñas localidades de nuestro país. Nutrida por el aporte de esas asociadas y el asesoramiento de expertos, asiste y capacita en cuestiones legales, administrativas y financieras. La red de municipios cooperativos se construye territorialmente con el aporte y compromiso de 25 municipios, cooperativas y federaciones a lo largo y ancho del país, con el convencimiento que el desarrollo sostenible es un desafío global que debe ser construido desde cada localidad.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios