
La Sub Secretaría de Salud y la Dirección de Salud, creó el Área de Niñez, Adolescencia y Familia. "Esa la primera premisa del área, utilizando el modelo institucional de complementariedad y articulación de acciones entre el Municipio, la Provincia y Organizaciones de la Sociedad Civil".Entre los objetivos específicos, se destaca "el logro de un espacio conjuntamente con los equipos locales interdisciplinarios y/o intersectoriales que posibilite el abordaje de la vulneración de los derechos de niños, adolescentes y sus familias". Además, "fortalecer, apoyar y acompañar todos los procesos familiares para intentar devolver a la familia su real 'entidad', respetando y valorando los diversos modelos de ser familia".El equipo está coordinado por la Licenciada en Trabajo Social, María Torres; conjuntamente con la Licenciada en Trabajo Social, Yamila Carlés Irigoitía y la Licenciada en Psicología, Romina Salas. Explicaron que "el desafío cotidiano nos impone superar las vicisitudes, tener más de una mirada sobre el tema a fin de evitar continuar vulnerando derechos de los niños".El marco teórico del proyecto, se sustenta en la firma de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, ratificada por ley N° 23.849 por nuestro país y su incorporación a la Constitución Nacional. Allí se abrió un camino en la forma de entender a la niñez, ratificado posteriormente con la sanción de leyes acorde al paradigma de promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes."Se comenzó a delinear así una política social hacia la niñez, entendiéndola como sujeto de derecho y garantías al igual que las personas adultas. Dentro de este proceso iniciado, un hecho marcó un hito significativo, que fue la sanción y puesta en práctica de la Ley N° 26.061 de Protección y Promoción Integral de Niños, Niñas y Adolescentes como un verdadero freno al paradigma vigente desde 1919", expresaron.