Con acatamiento dispar, docentes pararon y marcharon al Congreso

En Gualeguaychú la adhesión a la medida de fuerza fue muy dispar. Muchos establecimientos trabajaron casi con total normalidad, mientras que en otros el impacto del paro se hizo sentir. Argumentaron que las reformas que intenta implementar el gobierno afectarán la escuela pública. No informaron cifras oficiales desde el gremio.Los docentes nucleados en Agmer y organizaciones sociales como la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y Barrios de Pie marcharon al Congreso Nacional en rechazo a las reformas que impulsa el Gobierno nacional con el aval de las provincias.La movilización se realizó ayer y tuvo impacto en todo el país. En la ciudad, los docentes adhirieron según la voluntad individual, aunque desde el gremio mayoritario habían llamado a sumarse a la medida definida por la Ctera.En un relevamiento realizado por ElDía, se advirtió que el acatamiento al paro fue muy dispar y varió de una escuela a otra. En el Colegio Nacional la actividad fue similar a la de cualquier otro.En la Escuela Tomás de Rocamora, aunque no hubo clases asistieron todas las maestras, quienes se encontraban abocadas a la tarea de armar la muestra de arte que se desarrolló ayer por la tarde.En el nivel primario de la Escuela Normal el impacto del paro se notó con mayor contundencia, mientras que en la Gervasio Méndez varió según el grado y la decisión del docente a cargo. Los reclamos de AgmerLa secretaria general electa de Agmer Paraná, Susana Cogno, expresó: "La calle nos pertenece y celebramos la lucha que se está dando en todo el país porque estamos expresando la firme voluntad de no renunciar a ninguno de los derechos que hemos conseguido a lo largo de la historia".Cuestionó los "intentos para modificar el sistema educativo, que dicen que va a traer mejoras a esta escuela pública a la que vienen devastando desde hace 30 años" y aseveró: "Las escuelas siguen funcionando porque tienen maestros adentro"."A través de la reforma laboral, nos quieren hacer pagar a los trabajadores la fiesta de los ricos, que están acostumbrados a ganar millones de pesos y que hace años se vienen quedando con ganancias siderales", sostuvo la dirigente en diálogo con APF."Ahora atacan a los centros de saber, a nuestras universidades y a los institutos de formación docente, precarizaron el trabajo de los formadores y ahora se lo quieren dar a los mejores postores de universidades privadas", enfatizó en la asamblea que se realizó frente a la Casa Gris, y arremetió: "Nueve millones de alumnos y un millón de docentes tienen que estar de pie para resistir la reforma laboral, previsional y educativa que están diagramando, con el aval del Gobierno provincial".Finalmente cuestionó a la Ctera por demorar la realización del paro a pesar que el "ajuste se venía percibiendo desde hace tiempo" y sostuvo: "Es hora de que la Ctera se despierte, pero se ve que muchos dirigentes hace varios años que no están en las escuelas".También criticó la colocación de escáneres faciales en las escuelas entrerrianas, el deterioro de la infraestructura escolar y repudió la represión del Estado nacional.Por su parte, el dirigente César Pibernus, destacó la presencia de los trabajadores en las calles para "defender los derechos conquistados"."Los docentes ya hemos visto qué pasa cuando la Nación y las provincias plasman acuerdos en un documento porque la consecuencia siempre se refleja en políticas que perjudican a los que menos tienen", aseveró. Luego advirtió: "El 2018 la lucha se va a profundizar, porque el ajuste se va a profundizar".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios