MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
Con aplicaciones e inteligencia artificial, Gualeguaychú se pone a la vanguardia tecnológica de Entre Ríos

La adopción de herramientas tecnológicas aplicadas para agilizar trámites o resolver diferentes problemáticas es una búsqueda permanente en las diferentes áreas del Estado. Eficiencia, flexibilidad y coordinación de las actividades del sector público se articulan entre sí para brindarles a los ciudadanos menos burocracia. Nuestra ciudad cuenta con dos aplicaciones gratuitas en las cuales la inteligencia artificial es la columna vertebral.
Por Amílcar Nani
Estamos inmersos en un presente donde la modernidad nos interpela de manera constante. Hemos visto en muy poco tiempo una evolución tecnológica que, para algunos, puede parecer avasallante. No terminamos de acostumbrarnos a un nuevo avance que el mismo avance queda obsoleto por una nueva evolución.
Así llegamos a 2023, donde al parecer hay un nuevo concepto que llegó para cambiar el paradigma actual: la inteligencia artificial (IA). Es cuestión de darse una vuelta por portales o redes sociales para conocer nuevas maravillas que estas IA pueden hacer: desde crear una foto del Papa Francisco usando un camperón de última moda a escuchar una canción de los Beatles que los Beatles nunca compusieron o grabaron.
El límite, a esta altura, es la imaginación. Es cuestión nuestra luchar contra un tsunami y que todo esto nos lleve puestos o adaptarnos y usar las IA a nuestro favor. Y el Estado tampoco está ajeno a esta disyuntiva.
Lo cierto es que el Municipio de Gualeguaychú hace varios años que puso en marcha el Plan de Modernización del Estado con el objetivo de poder hacer uso de las nuevas tecnologías e ir a la vanguardia de todos estos avances que han provocado profundas transformaciones en la forma de relacionarnos, de comunicarnos y de expresarnos.
En este sentido, es que hace unos meses atrás presentó Gual-e, un chatbot interactivo de Whatsapp. En otras palabras, una inteligencia artificial que ayude a los vecinos y turistas a solucionar diferentes cuestiones o problemas simplemente escribiéndole por WhatsApp.
Esta IA creada por la Dirección de Informática y Nuevas Tecnologías ofrece información, trámites, servicios y turismo. Además, desde una primera instancia deriva a los trámites disponibles en la aplicación GualeActiva para que las personas puedan realizarlos desde su teléfono y sin salir de su casa.
“Se trata de una herramienta de inteligencia artificial que va aprendiendo a medida que va interactuando con las personas, es decir, que a partir de las solicitudes de los vecinos se van agregando más funcionalidades”, explicó el director de Informática y Nuevas Tecnologías Pablo Mazaeda
“En una primera etapa, la comunidad encontró que el chat-bot no entendía rápidamente lo que el vecino le estaba solicitando, pero eso fue mejorando con el uso de la herramienta”, agregó en declaraciones a Ahora ElDía.
Pero para entender un poco más cómo se llegó hasta acá y cómo podemos aprovechar al máximo estas herramientas, primero debemos retroceder un poco en el tiempo.

La evolución de la evolución
Corría 2020 y la pandemia del Covid-19 nos guardó a todos en casa. Es en este contexto que aparece la aplicación GualeActiva: una herramienta para poder resolver varias cuestiones desde nuestras casas y sin la necesidad de exponernos al virus.
Con GualeActiva pudimos entonces realizar acciones como: iniciar o renovar la licencia de conducir, establecer un domicilio fiscal electrónico, iniciar trámites online, tener un seguimiento virtual de nuestros reclamos, iniciar planes de pagos, consultar las boletas de T.G.I. o acceder a cualquier tipo de expediente.
“Hemos mejorado muchísimo desde la llegada de la app. Obviamente que aún existen pequeños escollos burocráticos dentro del Estado, pero con la aplicación del nuevo sistema informático y del uso de GualeActiva, todo se ha agilizado mucho más. Los vecinos ya no pierden el tiempo yendo de un lado a otro. Ya con no tener que llevar ni siquiera un papel desde una oficina a otra, ya ganaste, porque desde acá lo mandaste de manera virtual y llegó al instante al otro lado”, cuenta el director de Informática del Municipio.
Todo un avance que, en su momento fue muy útil por el contexto pandémico y que luego quedó en el uso y costumbre de muchos de los vecinos, que descubrieron de manera forzada que era mucho más sencillo y ágil realizar los trámites desde la aplicación que yendo en persona al Municipio y deambular por oficinas y burocracias fastidiosas.
Sin embargo, es uso de GualeActiva no deja de ser una relación unidireccional: somos nosotros los que entramos, los que recorremos las opciones, los que iniciamos el trámite y esperamos la respuesta estándar. Es por eso que tan sólo pocos años después esto debió evolucionar y es entonces cuando aparece la IA de Gual-e.
“Es una evolución de GualeActiva”, resume Mazaeda y agrega: “Ahora, entrando al chat, es tan sencillo como escribir ‘Quiero renovar mi licencia de conducir’ para que la inteligencia artificial te guíe y ponga el trámite en marcha”.
“En lo que respecta a nuestro trabajo en la Municipalidad, la verdad es que nos ha facilitado mucho la vida y todo ahora es mucho más ágil. Tareas que antes llevaban cuatro horas, ahora están resueltas en 30 minutos. En este momento, la inteligencia artificial es un gran asistente”, explica el especialista.
Actualmente, la aplicación GualeActiva cuenta con 50 mil usuarios registrados (no necesariamente todos de Gualeguaychú debido a que algunos turistas se instalan la app para tener información turística) y el chat Gual-e mantiene más de 50 conversaciones por día, o sea que conversa con 50 personas diferente durante las 24 horas.
“Cuando largamos Gual-e hace unos meses tenía unas 40 o 50 respuestas que podía brindar, y hoy ya son más de mil y creciendo todos los días. El sistema sigue creciendo constantemente, y mientras más interactúe con las personas va a ir aprendiendo más y más. Todas las semanas tenemos una novedad para informar qué es lo que puede hacer de nuevo la IA. Nosotros vamos viendo en tiempo real la evolución de esta tecnología”.

Estado tecnológicamente eficiente
“Fue el intendente Martín Piaggio el que apostó fuerte para informatizar y modernizar el Estado. Comenzó con la plataforma interna de los empleados municipales, y con eso en marcha comenzamos a incluir todas las áreas municipales, el manejo de expedientes, los reclamos y los recibos de sueldo”, explicó Mazaeda.
“A nivel provincial, Gualeguaychú fue pionero en lo que respecta a modernización del Estado. Muchas de las herramientas que hemos desarrollado luego han sido de interés en otros municipios, los cuales vinieron a pedirnos asesoramiento. A su vez, nosotros también hemos preguntado por herramientas que se usan en otros lados”, informó.
“Por eso ahora podemos decir que tenemos un Estado más eficiente que cuando llegamos. Por supuesto que no es 100% eficiente, pero sí lo es mucho más. Estamos trabajando muy bien con los sistemas que hemos desarrollado nosotros, y esto fue 100% voluntad política, porque si no hay apoyo político no se puede hacer un cambio radical como el que pudimos hacer. El objetivo siempre fue implementar soluciones para hacer más fácil el trabajo a los empleados y la resolución de problemas a los vecinos”, concluyó.
EL DATO
GualeActiva: la podés descargar de Play Store o buscarla navegador desde cualquier PC, Tablet o Celular
Gual-e: Agendá en tu WhatsApp el número 3446503196 y comenzá a chatear con la inteligencia artificial