Con circuito asfaltado, cuando llueve, no se puede correr…
La expectativa que habían generado las pruebas del viernes y los entrenamientos oficiales del sábado hacían prever que el domingo sería una gran jornada deportiva. No obstante, el mal tiempo imposibilitó la concreción -otra vez- de un espectáculo de automovilismo.
Ricardo MorenoEspecial
Luego del cese de la lluvia, alrededor de las 7 de la mañana, se decidió esperar para evaluar la situación pero alrededor de las 9, las autoridades de las categorías, conjuntamente con el Auto Club Gualeguaychú, resolvieron suspender la actividad ante la imposibilidad de un acceso normal y ubicación del público, además de evaluar las pésimas condiciones en que había quedado la zona de boxes con algunos sectores inundados, amén de no poder transitar normalmente las ambulancias y vehículos de auxilio en la parte interna del circuito.Una vez más, quedó al desnudo la necesitad de infraestructura que necesita el autódromo... ¿autódromo?... o simplemente un circuito asfaltado con que cuenta Gualeguaychú.Esto no significa una expresión peyorativa ni mucho menos, sino que refleja la precariedad de una pista asfaltada que se la llama autódromo, cuando en realidad dista mucho de serlo.En definitiva, una lluvia con cierta intensidad, obliga a suspender un espectáculo por todos los ítems apuntados lo cual hecha por tierra el esfuerzo realizado por los organizadores, equipos de competición, etc.Luego de recibir una "pista pelada", pero asfaltada, un grupo de entusiastas trabajó a destajo para acondicionar la zona de boxes y calle, con un aporte municipal en cuanto a la instalación de semáforos y obras menores, antes que la anterior gestión del Auto Club Gualeguaychú se hiciera cargo realizando mejoras con la instalaciones de sanitarios, la construcción parcial de una cantina y la casa del cuidador y otras tareas, incluyendo el cerramiento del sector sur de la pista para poder realizar carreras de kárting, concretando la solicitud de un aporte a nivel provincial de más de 4 millones de pesos que nunca se supo si sigue vigente su trámite o el pedido cayó en saco roto... ¿habrá sido ese el motivo del alejamiento de algunos directivos?...Así las cosas, la actual gestión, haciénndose cargo de deudas anteriores, lo primero que tramitó ante el municipio -con sentido común- fue la necesidad de asegurar el acceso con un camino lo suficientemente afirmado para transitarlo en cualquier circunstancia, como así tambien la pavimentación del sector de boxes.Este trámite, que tendría el visto bueno de altos funcionarios municipales, aún no se ha concretado. Su realización implicaría un plazo entre 15 y 30 días. Si ello es realmente así, ¿cuanto habrá que esperar para que Gualeguaychú -sin pensar en un autódromo en todo el sentido de la palabra- pueda contar al menos con un trazado, ya asfaltado, que pueda utilizarse como tal y no seguir perdiendo dinero y esfuerzos cuando llueve al no poder correr porque los boxes son un fangal y no se cuenta con apenas 800 metros de camino de acceso..?
Ricardo MorenoEspecial
Luego del cese de la lluvia, alrededor de las 7 de la mañana, se decidió esperar para evaluar la situación pero alrededor de las 9, las autoridades de las categorías, conjuntamente con el Auto Club Gualeguaychú, resolvieron suspender la actividad ante la imposibilidad de un acceso normal y ubicación del público, además de evaluar las pésimas condiciones en que había quedado la zona de boxes con algunos sectores inundados, amén de no poder transitar normalmente las ambulancias y vehículos de auxilio en la parte interna del circuito.Una vez más, quedó al desnudo la necesitad de infraestructura que necesita el autódromo... ¿autódromo?... o simplemente un circuito asfaltado con que cuenta Gualeguaychú.Esto no significa una expresión peyorativa ni mucho menos, sino que refleja la precariedad de una pista asfaltada que se la llama autódromo, cuando en realidad dista mucho de serlo.En definitiva, una lluvia con cierta intensidad, obliga a suspender un espectáculo por todos los ítems apuntados lo cual hecha por tierra el esfuerzo realizado por los organizadores, equipos de competición, etc.Luego de recibir una "pista pelada", pero asfaltada, un grupo de entusiastas trabajó a destajo para acondicionar la zona de boxes y calle, con un aporte municipal en cuanto a la instalación de semáforos y obras menores, antes que la anterior gestión del Auto Club Gualeguaychú se hiciera cargo realizando mejoras con la instalaciones de sanitarios, la construcción parcial de una cantina y la casa del cuidador y otras tareas, incluyendo el cerramiento del sector sur de la pista para poder realizar carreras de kárting, concretando la solicitud de un aporte a nivel provincial de más de 4 millones de pesos que nunca se supo si sigue vigente su trámite o el pedido cayó en saco roto... ¿habrá sido ese el motivo del alejamiento de algunos directivos?...Así las cosas, la actual gestión, haciénndose cargo de deudas anteriores, lo primero que tramitó ante el municipio -con sentido común- fue la necesidad de asegurar el acceso con un camino lo suficientemente afirmado para transitarlo en cualquier circunstancia, como así tambien la pavimentación del sector de boxes.Este trámite, que tendría el visto bueno de altos funcionarios municipales, aún no se ha concretado. Su realización implicaría un plazo entre 15 y 30 días. Si ello es realmente así, ¿cuanto habrá que esperar para que Gualeguaychú -sin pensar en un autódromo en todo el sentido de la palabra- pueda contar al menos con un trazado, ya asfaltado, que pueda utilizarse como tal y no seguir perdiendo dinero y esfuerzos cuando llueve al no poder correr porque los boxes son un fangal y no se cuenta con apenas 800 metros de camino de acceso..?
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios