CÓMO ACCEDER AL MONITOR
Con el aporte del Hospital Centenario y del San Roque, Salud incorporó reportes de Infecciones Respiratorias Agudas Graves
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2021/12/laboratorio2.jpg)
El Hospital Centenario es uno de los dos efectores de la provincia que aporta los datos de referencia para la confección del informe.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos incorporó a su página web un nuevo informe sobre Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), que se sumará a los reportes habituales de vigilancia epidemiológica. Este informe estará disponible para toda la comunidad y se actualizará cada 15 días en la sección "Sala de Situación".
El nuevo recurso se suma a los monitores disponibles sobre Demografía (Estructura poblacional), Infecciones respiratorias (Niños menores de 5 años), Dengue (situación actual de casos) y Salud Mental (Estadística hospitalaria y mortalidad).
Los datos del informe IRAG se obtienen a través de la estrategia de "vigilancia centinela", que consiste en recolectar información de forma sistemática. En Entre Ríos, se realiza en el Hospital Centenario y en el San Roque de Paraná.
Al respecto, la referente del Nodo Epidemiológico del Hospital Centenario Elina Villaruel destacó que “tanto nuestra unidad centinela que se dedica a la vigilancia de pacientes de 15 años en adelante como la del San Roque que se enfoca en los niños de hasta 15 años estamos catalogadas con indicadores óptimos a nivel país, hemos recibido el reconocimiento del Ministerio de Salud de la Nación”.
“Es un trabajo en equipo que tiene un componente epidemiológico, un componente clínico y uno de laboratorio, sino esto no funciona”, resaltó Villaruel y destacó la labor de los trabajadores de todas las áreas.
El objetivo principal de este reporte es conocer mejor las características clínicas, epidemiológicas y laboratoriales de los pacientes internados con diagnóstico de IRAG e IRAG extendida, en Unidades Centinelas (UC) provinciales, identificar los virus que están circulando, y analizar cómo impactan en el sistema de salud. También permite detectar a tiempo la aparición de nuevas variantes y evaluar si las medidas adoptadas están dando resultado.
Asimismo, desde la Dirección General de Epidemiología se destacó que las Unidades Centinelas de IRAG son el resultado de un esfuerzo interinstitucional y sostenido entre el Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos y el Ministerio de Salud de la Nación, con la colaboración de la OPS.
Finalmente, se resaltó que esta vigilancia se sostiene sobre tres pilares clave: El clínico, con el trabajo de los profesionales médicos hospitalarios: el epidemiológico, a cargo de los referentes de cada establecimiento; y el de laboratorio, que incluye las determinaciones realizadas por el Laboratorio Provincial de Epidemiología y la provisión de reactivos por parte de la Nación en su rol de rectoría.
Para acceder al Monitor, se debe ingresar al siguiente link:
