
Un grupo de mujeres trabaja en silencio pero con efectividad en la meta de brindar apoyo solidario a personas con problemas de salud y discapacidad.Por Osvaldo J. SosaEl grupo Ayudar a Vivir desde hace muchos años lo hacen sin demasiada publicidad y para nosotros es uno de esos ejemplos que con orgullo mostramos. Son, si usted quiere, la facie visible de nuestra sociedad, la cara que muestra lo mejor que tenemos y a lo que siempre debemos tender.Bajo el lema "Gracias por permitirnos la alegría de servir", esta Asociación integrada por mujeres y hombres nobles, trabaja voluntariamente y solidariamente con el resto de las instituciones de nuestra sociedad en pos de ayudar a pacientes sin recursos económicos para que los mismos puedan atender su salud.Dialogamos con Teresita Anaya, Yolanda Chesini, Juana Barrios, Mirta Franco, Aurora Donaq y Marta Passalaqua, quienes explicaron que la ayuda a las personas que llegan a la sede "se realiza con el debido seguimiento, coordinando con organismos oficiales (Hospital, Desarrollo Social de Municipalidad y otros) de manera de entregar el medicamento solicitado y las dosis necesarias".El esfuerzo de este grupo de trabajo ha permitido que el mismo posea un Banco de Elementos Ortopédicos: camas ortopédicas, sillas de ruedas, bastones, andadores, muletas, trípodes, cuellos, fajas, corsetes y otros.Provee además a los pacientes ambulatorios, pañales, anteojos, calzado ortopédico, bolsas de colostomía, entre otros.Estas mujeres agradecieron a la comunidad en general que permite desarrollar y lograr los objetivos de la Institución, también hacen extensivo el gracias a los socios, a quienes acercan donaciones y a las personas cuya valiosa colaboración permite ir concretando y cumpliendo con la programación de actividades y servicios: en la feria de ropas, las rifas, los torneos de burato, viajes y otras. Es la valiosa gente del grupo de apoyo.No menos importante para ellas es el apoyo que reciben del comercio, las empresas, de los medios de comunicación y de las autoridades gubernamentales.Quienes tengan interés en conocer la institución y su gente pueden acercarse los días lunes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 11 horas."Nuestra tarea es quizás silenciosa pero estamos atendiendo a pacientes que llegan por la necesidad de medicamentos que no consiguen en otros lugares; también desarrollamos tareas en nuestro Banco de Elementos Ortopédico y contamos en la acción con la ayuda de muchos vecinos de la ciudad", expresó a Radio Cero la actual presidenta Aurora Donaq.Con mucha emoción también consultamos a la señora Juana Barrios, quien trabaja en esta tarea solidaria desde hace muchos años y ella se siente "muy contenta" por lo que hace por los demás.La actual secretaria de Actas de la institución, Yolanda Chesini, dijo que "ayudar nos hace bien a todas" y reconoció que "trabajar por los demás incentiva y más aún cuando lo hacemos con toda comodidad"."Estoy muy contenta con estos 18 años de trabajo y cada vez vamos mejorando en la ayuda a nuestros vecinos", manifestó Teresita Anaya y recordó que "las tareas se coordinan con el Hospital Centenario"El próximo lunes a las 19 se invita a los socios a la Asamblea General Ordinaria. Y para el 9 de mayo la comisión directiva invita al Té Burato en los salones del Círculo Italiano.Ayudar a Vivir, uno de los ejemplos que tenemos en Gualeguaychú, que nos hacen pensar que la sociedad no está perdida y que vale la pena vivir aquí.