Con la mentira ofendo, pero también me pongo en ridículo
Celebrados en Gualeguaychú los comicios de AGMER que agrupa a los docentes en nuestra provincia; nos quedan para hacer algunas reflexiones sobre triunfo y derrota, sobre ganadores o perdedores, sobre números y sobre resultados. Julio Borches*
OpiniónCon casi el cincuenta por ciento del padrón de compañeros afiliados, que se expresaron de acuerdo a sus convicciones, en la que una de la listas resultó electa en nuestro departamento, con más del 80% por ciento de los votos buscar excusas y no reconocer que la derrota fue producto de políticas gremiales erráticas; muchas veces se impusieron por voluntad y manejo de sus dirigentes y no fueron el resultado de oír la voz de las de los docentes provinciales.La Agrupación Rojo y Negro desde sus comienzos dejó de lado todo respeto por las minorías que sumaban 12 departamentos, que no fueron escuchados, privilegiaron siempre las seccionales en donde tenían la mayoría. La autocrítica no debe parecer honesta, debe serlo, pero cuando se miente y se tergiversa para justificarse volvemos como al principio, a tratar de imponer las razones sin escuchar la voz de los votos que habló soberanamente, le pese a quien le pese.Las finanzas del AGMER mejoraron por los sucesivos aumentos que dispuso el gobierno provincial y los montos en blancos que fue producto de una larga lucha del conjunto de la docencia entrerriana; vuelvo a repetir lo que he dicho hasta el cansancio en congresos provinciales y asambleas locales.Fue en esa gestión, (Sergio Elizar) que con los fondos que disponía nuestro sindicato se compraron la mayoría de las casas docentes con que contamos en toda la provincia. Hago una aclaración, Sergio Elizar y su conducción Celeste no distinguió entre Rojos y Negros a la hora de comprar los distintos locales provinciales.Esa es la verdad omitida cuando se habla de fondos y se compara entre una gestión y otra. Hablemos ahora de la actual conducción y el manejo de los fondos de los docentes entrerrianos. Se privilegió nuevamente lo agrupacional, enormes sumas de dinero fueron a parar a las seccionales afines (todas vestiditas de Rojo y Negro) en cursos, talleres, capacitación mientras las filiales conducidas por la oposición se le escatimaban todo tipo de recursos.Y para ser muy claro, porque soy docente voy a tomar el ejemplo de la filial Villaguay. La casa destinada a seccional local se compró en la gestión de Sergio Elizar, además se invirtió en mejoras edilicias por tratarse de un inmueble de muchos años; esta gestión decidió prácticamente demolerlo e invertir más de 1.500.000 pesos en una nueva seccional y cuyo gasto seguramente deberá enfrentar la comisión entrante que lidera Fabián Peccin.Además de la compra de un campo y la construcción de grandes piletas de natación, parrillas y quinchos, por supuesto para el Departamento Paraná que siempre se ha caracterizado por la defensa de los valores democráticos y el respeto a las minorías, imprimiendo de color rojo y negro los espacios comunes de la seccional, olvidando que la misma se sostiene con el aporte de todos los compañeros independientemente del color político que sean.Gualeguaychú no fue ajena a todo esto, más de dos años para cambiar las chapas de un techo, proyecto de salón (que es para todos los docentes de nuestra comunidad) con casi tres años de gestión sin ningún resultado el mismo dormía en un cajón del estudio contable.Que cinismo echarle la culpa al compañero Secretario General y no haber defendido a capa y espada este proyecto que, mas allá de los colores, favorecía al conjunto de la docencia Departamental. Durante la campaña en que ganaron las elecciones prometieron presupuesto participativo, fue uno de sus caballitos de batalla, sin embargo el tema jamás se trató en Congreso alguno y utilizaron las finanzas para someter a las filiales que no les eran adictas mientras esquivaban las comisiones locales para favorecer a sus aliados.La democracia sindical se basa en el respeto y no en el autoritarismo impuesto por colores, cuando se conduce se debe hacer para el conjunto y no para una minoría determinada.Todavía no han asumido los compañeros que ganaron en forma contundente las elecciones de nuestro sindicato cuando ya los ha empezado a descalificar utilizando distintos epítetos para mencionar agrupaciones y compañeros: "malos perdedores, malos ganadores", funcionales al gobierno.Hay que saber perder y felicitar al ganador que obtuvo la mayoría de los votos y los dejó sin minoría, este hombre que critican se llevó más del 80 % de los votos emitidos, y si hubieran votados mas compañeros su triunfo hubiera sido mayor aún.Agradezco la suerte de poder tener un compañero de lucha y de rumbo como Oscar Ávila, por su honestidad, por su mirada que se extiende a todo el conjunto de la docencia, porque cada vez que se presentó a una elección lo hizo de manera cabal y recibió el apoyo de sus compañeros, siempre de manera contundente.Por su capacidad creativa para sortear todos los escollos que se le interpusieron en estos años, pero por sobre todas las cosa mi admiración más profunda por ser un luchador social inclaudicable y no un cacareador de gallinero como ciertos personajes que rondan nuestro gremio.* Docente, secretario de Derechos Humanos y Capacitación de la Seccional Gualeguaychú de AGMER.
OpiniónCon casi el cincuenta por ciento del padrón de compañeros afiliados, que se expresaron de acuerdo a sus convicciones, en la que una de la listas resultó electa en nuestro departamento, con más del 80% por ciento de los votos buscar excusas y no reconocer que la derrota fue producto de políticas gremiales erráticas; muchas veces se impusieron por voluntad y manejo de sus dirigentes y no fueron el resultado de oír la voz de las de los docentes provinciales.La Agrupación Rojo y Negro desde sus comienzos dejó de lado todo respeto por las minorías que sumaban 12 departamentos, que no fueron escuchados, privilegiaron siempre las seccionales en donde tenían la mayoría. La autocrítica no debe parecer honesta, debe serlo, pero cuando se miente y se tergiversa para justificarse volvemos como al principio, a tratar de imponer las razones sin escuchar la voz de los votos que habló soberanamente, le pese a quien le pese.Las finanzas del AGMER mejoraron por los sucesivos aumentos que dispuso el gobierno provincial y los montos en blancos que fue producto de una larga lucha del conjunto de la docencia entrerriana; vuelvo a repetir lo que he dicho hasta el cansancio en congresos provinciales y asambleas locales.Fue en esa gestión, (Sergio Elizar) que con los fondos que disponía nuestro sindicato se compraron la mayoría de las casas docentes con que contamos en toda la provincia. Hago una aclaración, Sergio Elizar y su conducción Celeste no distinguió entre Rojos y Negros a la hora de comprar los distintos locales provinciales.Esa es la verdad omitida cuando se habla de fondos y se compara entre una gestión y otra. Hablemos ahora de la actual conducción y el manejo de los fondos de los docentes entrerrianos. Se privilegió nuevamente lo agrupacional, enormes sumas de dinero fueron a parar a las seccionales afines (todas vestiditas de Rojo y Negro) en cursos, talleres, capacitación mientras las filiales conducidas por la oposición se le escatimaban todo tipo de recursos.Y para ser muy claro, porque soy docente voy a tomar el ejemplo de la filial Villaguay. La casa destinada a seccional local se compró en la gestión de Sergio Elizar, además se invirtió en mejoras edilicias por tratarse de un inmueble de muchos años; esta gestión decidió prácticamente demolerlo e invertir más de 1.500.000 pesos en una nueva seccional y cuyo gasto seguramente deberá enfrentar la comisión entrante que lidera Fabián Peccin.Además de la compra de un campo y la construcción de grandes piletas de natación, parrillas y quinchos, por supuesto para el Departamento Paraná que siempre se ha caracterizado por la defensa de los valores democráticos y el respeto a las minorías, imprimiendo de color rojo y negro los espacios comunes de la seccional, olvidando que la misma se sostiene con el aporte de todos los compañeros independientemente del color político que sean.Gualeguaychú no fue ajena a todo esto, más de dos años para cambiar las chapas de un techo, proyecto de salón (que es para todos los docentes de nuestra comunidad) con casi tres años de gestión sin ningún resultado el mismo dormía en un cajón del estudio contable.Que cinismo echarle la culpa al compañero Secretario General y no haber defendido a capa y espada este proyecto que, mas allá de los colores, favorecía al conjunto de la docencia Departamental. Durante la campaña en que ganaron las elecciones prometieron presupuesto participativo, fue uno de sus caballitos de batalla, sin embargo el tema jamás se trató en Congreso alguno y utilizaron las finanzas para someter a las filiales que no les eran adictas mientras esquivaban las comisiones locales para favorecer a sus aliados.La democracia sindical se basa en el respeto y no en el autoritarismo impuesto por colores, cuando se conduce se debe hacer para el conjunto y no para una minoría determinada.Todavía no han asumido los compañeros que ganaron en forma contundente las elecciones de nuestro sindicato cuando ya los ha empezado a descalificar utilizando distintos epítetos para mencionar agrupaciones y compañeros: "malos perdedores, malos ganadores", funcionales al gobierno.Hay que saber perder y felicitar al ganador que obtuvo la mayoría de los votos y los dejó sin minoría, este hombre que critican se llevó más del 80 % de los votos emitidos, y si hubieran votados mas compañeros su triunfo hubiera sido mayor aún.Agradezco la suerte de poder tener un compañero de lucha y de rumbo como Oscar Ávila, por su honestidad, por su mirada que se extiende a todo el conjunto de la docencia, porque cada vez que se presentó a una elección lo hizo de manera cabal y recibió el apoyo de sus compañeros, siempre de manera contundente.Por su capacidad creativa para sortear todos los escollos que se le interpusieron en estos años, pero por sobre todas las cosa mi admiración más profunda por ser un luchador social inclaudicable y no un cacareador de gallinero como ciertos personajes que rondan nuestro gremio.* Docente, secretario de Derechos Humanos y Capacitación de la Seccional Gualeguaychú de AGMER.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios