Con recursos propios, la Provincia construirá 21 viviendas para docentes
Será en el terreno ubicado en Magnasco y Juan Lapalma. El grupo de maestros espera respuestas haca varios años. El cambio de gobierno, en 2015, había complicado la gestión del financiamiento. Finalmente, ante la falta de respuestas de la Nación, la Provincia se hará cargo de las casas. Hace exactamente un año ElDía daba a conocer el reclamo de un grupo de docentes que cuatro años antes había adquirido lotes en Magnasco y Juan Lapalma pero, pese a que ya había donado los terrenos al Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (AIPV), no podían avanzar con las gestiones para la construcción de las mismas.El cambio de gobierno, el 10 de diciembre de 2015, y la consecuente modificación de los planes para viviendas, imposibilitaron, en su momento, el financiamiento del barrio. El tiempo pasó, y en el medio Nación recortó recursos para viviendas, por lo que, lejos de encontrar soluciones estas 21 familias debieron sortear todo tipo de escollos.Ante esta situación, y en el marco de la decisión del gobernador Gustavo Bordet de avanzar en la obra pública con recursos provinciales, las gestiones por parte de algunos representantes políticos de Gualeguaychú, como el diputado nacional Juan José Bahillo o la vocal del IAPV Amalia Peroni, se profundizaron. Al tiempo que desde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) continuaron reclamando el inicio de las obras, como hizo el secretario general de la seccional local, Oscar Ávila, la semana pasada, cuando le entregó al gobernador una carta con el pedido.Finalmente, ayer el IAPV hizo pública la firma del contrato de obra, acto que contó con las presencias del presidente del organismo, Marcelo Casaretto; el escribano Mayor de Gobierno, Alejandro Santana; y el secretario de Directorio de la repartición, Damián Zof.La empresa que llevará adelante los trabajos es Ernesto Ricardo Hornus S.A. La inversión superará los 17 millones de pesos y el plazo de ejecución de la obra es de nueve meses corridos, según explicaron desde el IAPV.Las casas a construir son todas iguales y se trata de modelos evolutivos. "La provincia se hace cargo de la construcción de una cocina-comedor, una habitación y un baño, para que, después, cada uno la agrande si lo necesita", contó uno de los 21 propietarios que adquirió el lote hace cinco años.El plan propio "Estamos dando cumplimiento con el compromiso asumido por el gobernador Gustavo Bordet de máxima eficiencia en la gestión y de llevar adelante una administración ágil, cercana a la gente, y con mayor capacidad de respuesta", expresó Casaretto.El funcionario aseguró que "la ejecución de nuevas viviendas constituye una importante herramienta de inclusión social, propiciando así la reactivación económica y la creación de trabajo genuino en las diferentes comunidades".E funcionario dijo que "hace más de 20 años que la provincia no generaba un programa propio de viviendas, que permita mejorar las condiciones de vida de los entrerrianos y fortalecer el proceso de reactivación económica de la construcción".En ese contexto, el directivo indicó que "el gobernador ha dispuesto la construcción de 1000 nuevas viviendas a través del programa provincial, para que cada vez más habitantes sean los beneficiados y puedan cumplir con el sueño de tener un techo propio".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios