EN CONJUNTO CON CÁRITAS
Con un primer encuentro dedicado a la primera infancia, comenzó la capacitación para agentes de cuidado de niños y adolescentes
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/10/encuentro_salud.jpg)
La propuesta busca brindar herramientas prácticas y teóricas para fortalecer el rol de quienes acompañan a niños y adolescentes, con el fin de garantizar derechos, mejorar la calidad de los cuidados y promover entornos más saludables y seguros.
La primera jornada de capacitación se realizó este martes 1 de octubre en la Caja Municipal de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Gualeguaychú, y tuvo como eje el Módulo 1, dedicado a la primera infancia (recién nacido y lactante). La exposición estuvo a cargo del subsecretario de Salud, doctor Pablo Alfaro, y contó con la presencia de la responsable del Área de Protección de la Niñez, la Adolescencia y la Familia (ANAF), Virginia Castillo.
Con un enfoque multidisciplinario, el especialista abordó temas fundamentales vinculados a los cuidados en la etapa temprana de la vida, como los daños producidos por el frío, los cuidados específicos en recién nacidos y lactantes, y la estimulación en las distintas áreas del desarrollo.
El encuentro reunió a referentes de clubes, escuelas, instituciones religiosas, merenderos, comisiones vecinales y otros espacios de acompañamiento, quienes cumplen un rol clave en el cuidado cotidiano de la niñez y la adolescencia en nuestra comunidad.
Puede interesarte
La capacitación es organizada por el Gobierno de Gualeguaychú, a través del Área de Protección de la Niñez, la Adolescencia y la Familia (ANAF), junto a Cáritas Gualeguaychú. Los encuentros se extenderán durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, con distintos módulos y especialistas invitados que profundizarán en temáticas claves del cuidado integral.
El próximo encuentro será el martes 8 de octubre y estará dedicado a la nutrición, a cargo de la nutricionista Vanina Scavuzzo, quien compartirá herramientas y conocimientos para fortalecer la alimentación saludable en niños y adolescentes.