JORNADA HISTÓRICA
Con una convocatoria multitudinaria en Costanera, Gualeguaychú tuvo su primera Marcha del Orgullo

Este sábado cientos de personas marcharon por la diversidad y la inclusión en la ciudad. El epicentro de la movilización fue la zona de los obeliscos, donde se montó un escenario y se leyó una proclama en contra de la discriminación y la violencia. Luego, la fiesta fue completa con distintos números artísticos.
Pasadas las 18, cientos de gualeguaychuenses empezaron a marchar desde la Costanera del Tiempo hacia los obeliscos. El color, la música y la alegría inundó el Paseo del Puerto, luego el sector frente a la plaza Colón y la Av. Morrogh Bernard, hasta finalmente instalarse en el sector de los obeliscos, frente al escenario que se montó para la inédita ocasión.
Allí, un grupo de jóvenes leyeron una proclama dando cuenta de las conquistas y de los reclamos por los que aun luchan desde la comunidad LGBTIQNB+. "El Orgullo es nuestra herramienta para salir del silencio y el miedo, para sentirnos libres. Con orgullo respondemos a la vergüenza que durante siglos quisieron imponernos, a las violencias y represión", expresaron en uno de los pasajes más emotivos. "Somos lucha porque resistimos el estigma contra nuestras identidades que nos trató de personas locas, enfermas y perversas. Resistimos con alegría y orgullo y hoy seguimos luchando por todo lo que falta", exclamaron los jóvenes desde el escenario ante la ovación de las más de 500 personas que se hicieron presentes. También se expresaron con la consigna "¿Dónde está Tehuel?", el chico trans desaparecido hace 9 meses, en favor de una ley de reparación histórica de jubilaciones para travestis y tras, y en contra de los transfemicidios, travesticidios, femicidios, crímenes homo-lesbo-odiantes, entre otras tantas consignas. Noticia relacionada: "El Orgullo es nuestra herramienta para salir del miedo": La proclama completa Además, también hablaron las titulares del área de género del Municipio, Belén Biré y Manuela González. "Me emociona muchísimo ver entre toda esta gente a muchísimos estudiantes que hoy me crucé, y que cuándo estábamos en el aula y hablábamos de la Educación Sexual Integral siempre charlábamos de la importancia de la militancia, y ver que están hoy acá para mi es un orgullo", expresó Biré. Además, añadió que "hoy la respuesta a tanto odio es esta, es el orgullo, es la movilización y es la lucha, así que felicitaciones y a seguir, esta marcha llegó para quedarse todos los años", adelantó. Por su parte, González agradeció a todos los presentes, y aseguró que "la idea es disfrutarlo, visibilizarnos, y seguir construyendo una ciudad más justa, más equitativa y más igualitaria". "Pensaba qué es lo que nosotros como sociedad podemos aportar al futuro, y yo creo que es sin duda seguir construyendo una ciudad más libre de prejuicios por la orientación sexual y la identidad de género, y dejarles ese regalo a todas las generaciones futuras, para eso trabajamos y estamos acá", aseveró, y concluyó planteando que "esto es para que la ciudad siga creciendo en la diversidad, porque la diversidad se aprende en convivencia". Luego de los discursos, fue el momento de los shows artísticos para que la fiesta sea completa. Con la conducción a cargo de Fuegor Fariña y Ruth Olivera, fueron actuando distintos jóvenes que hicieron freestyle, el cuerpo de danza del Cirio Libanés, el famoso show transformista de "El Ángel" y finalmente cerró la cantante y activista feminista "Tita Print" con toda su banda musical. Noticia relacionada: Las 35 mejores fotos de la histórica marcha del Orgullo en Gualeguaychú El Hospital Centenario participó de la primera Marcha del Orgullo en Gualeguaychú Con un stand en la zona de Costanera, el efector adhirió a la convocatoria llevada adelante por distintas organizaciones e instituciones en post de visibilizar la diversidad de orientaciones sexuales y géneros. Allí, referentes e integrantes del Consultorio Amarillo, repartieron folletos e interiorizaron a la comunidad acerca del HIV y cómo prevenirlo, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida que se conmemorará el próximo 1 diciembre. Además, se concientizó sobre otras ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) y se entregaron preservativos, recalcando la importancia de su uso para prevenirlas.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios