Con una nueva máquina apuntan a reparar y reasfaltar 30 cuadras

Se trata de una selladora que es destinada a reparar las grietas y huellas de las calles asfaltadas. En el relevamiento previo se seleccionaron 30 cuadras que se encuentran en estado crítico. Sólo para el comienzo se destinó un millón de pesos. La nueva máquina costó 580 mil pesos y se adquirió con fondos municipales. Mónica Farabello Pozos, grietas y más pozos. Las quejas por el estado de las calles son una constante entre conductores de la ciudad. Luego de destinar el primer año y medio a las calles de tierras como prioridad, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad comenzó con los trabajos en el micro y macro centro."Es que en el centro también pagan impuestos y tienen sus demandas", explicó el titular de Mantenimiento Vial, Diego Martínez.En diálogo con ElDía, explicó que el plan de conservación y mantenimiento vial comenzó luego de la adquisición de una nueva máquina selladora que costó 580 mil pesos. Fue adquirida con fondos municipales en la empresa Fracchia en Buenos Aires.El plan consiste en la reparación de las cuadras agrietadas y con baches y del reasfaltado de aquellas que realmente lo necesiten.De un total de 4300 cuadras con las que cuenta Gualeguaychú, 2600 son de tierra e ingresan en el programa de mejora vial "Mi barrio tiene Acceso".El resto, unas 1700 cuadras son pavimentadas. Diego Martínez explicó que de esa cifra, se deben descontar las calles que fueron reasfaltadas en la gestión del exintendente, Juan José Bahillo, entre ellas, 3 de Caballería, Gervasio Méndez, Doello Jurado, Bolívar y Luis N. Palma.El cuadrante del micro y macro centro fue delimitado por las avenidas y los Boulevares, y la inversión inicial fue de un millón de pesos, aunque la cifra será superada ampliamente."Trabajamos con recursos propios, por lo que juntamos pesos por pesos para después empezar un programa", dijo el referente de Mantenimiento Vial.De todos modos, esperan "la rueda financiera con el pago de las tasas municipales que es contemplado en una ordenanza municipal".En la selladora se destinaron 580 mil pesos y fue fabricada especialmente para la municipalidad de Gualeguaychú, según informó Martínez. Los primeros trabajosAyer se trabajó en calle Churruarin entre Doello Jurado y Avenida Del Valle.Además, confirmaron que se concretan trabajos de cordón cuneta y badenes en calle Clavarino desde el Boulevard Daneri a Río Gallegos, en la zona oeste de la ciudad.Desde el municipio indicaron que la obra total llegará hasta calle Del Inmigrante y se realiza a través del sistema de contribución por mejoras.En cuanto a las calles de tierra, las tareas más relevantes se hicieron a través del programa Mi Barrio tiene acceso. Las zonas favorecidas fueron: el barrio Eva Perón (348 viviendas), barrio Zupichini - Anhelado Sueño, La Cuchilla, Barrio Franco, Trinidad, Esperanza y Yapeyú, La Cantera, Suburbio Sur, Villa María, San José Obrero y Zabalet. Una oficina para reclamosEl proyecto había sido anunciado en mayo de este año. Se trata de uno de los objetivos del área: abrir una oficina para que los vecinos puedan acercarse y asentar sus quejas y reclamos.Al respecto informaron que aunque sigue en pie, se ha demorado por cuestiones más urgentes. En lo que se avanzóEn 2016, se trabajó en un total de 135 cuadras de cordón cuneta, badenes y ripio;22 cuadras de asfalto nuevas; 494 cuadras bacheadas con mezcla asfáltica; 492 reparaciones de baches con hormigón; 240 metros de reparación de cordones; una cuadra de reasfaltado y 18 cuadras de cordón cuneta y asfalto realizadas a través de consorcios vecinales.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios