EN PUEBLO BELGRANO
Concejales del PJ requirieron bajar un 8% la carga tributaria municipal de la tarifa eléctrica
El bloque de Concejales de Frente Justicialista Creer Entre Ríos de Pueblo General Belgrano presentó un proyecto de ordenanza para reducir el porcentual de la Tasa Municipal en la boleta de la Cooperativa de Consumo de Electricidad y Afines de Gualeguaychú LTDA.
El proyecto de ordenanza que fue presentado para que se trate en el Concejo Deliberante de Pueblo Belgrano en lo inmediato busca atender la necesidad de “abordar el problema del alto costo que los vecinos y vecinas de nuestra comunidad pagan por el servicio público esencial de energía eléctrica”.
“Es necesario que se busquen alternativas para aliviar el bolsillo de los y las contribuyentes Y si bien esto no es una solución definitiva, esperamos que el gobierno municipal oiga y acompañe este pedido que le hacemos desde la oposición”, señaló la concejala Claudina Corti.
En el caso de los usuarios de energía eléctrica de nuestra comuna, la carga impositiva representa el 60 por ciento: Tasa Municipal sobre consumo de energía eléctrica 18%, Contribución única del prestador de servicios eléctricos de 8,69%, Impuesto provincial (ley 8916) 13%, IVA consumidor final 21%.
“Hemos solicitado mediante proyecto de ordenanza que por el plazo de un año desde la sanción se reduzca de 18% a 10% la Tasa Municipal OPB que figura en la boleta de la Cooperativa de Consumo de Electricidad y Afines de Gualeguaychú LTDA”, indicó Claudina Corti.
Concejales del FdT piden acompañamiento para el 8M
También ingresó para su tratamiento un proyecto de comunicación para que desde el Departamento Ejecutivo Municipal se “apoye, facilite, difunda y promueva el acompañamiento al Paro Internacional de Mujeres Trabajadoras – 8M, para todas las mujeres e identidades feminizadas que trabajan en la administración pública municipal, independientemente de su escalafón y de sus tareas asignadas”. Y además se solicitó al Ejecutivo que “instruya al Área de Personal para que las trabajadoras que adhieran al paro internacional de mujeres queden exceptuadas de los controles de presentismo y/o de trabajo remoto”.
En más de 70 países, para cada 8 de Marzo, se lleva adelante un Paro de actividades. Esta fecha busca denunciar las violencias, los femicidios como así también la desigualdad de derechos que se manifiesta en todas las estructuras de la vida -política, social, económica y cultural- como consecuencia de una sociedad patriarcal.