
La directora del Coro Santa Cecilia, Sara Cafferata, y la rectora del Instituto sedes Sapientiae, Marisa Amentas, anunciaron un concierto en Catedral San José el próximo 9 de Julio.El próximo 9 de Julio con motivo de una nueva conmemoración de la Independencia se presentarán en Catedral San José el Coro y Orquesta de la Asociación Argentina de Cultura, con la presentación estelar de solistas de la talla de los violinistas Pablo Saraví y Sebastián Masci, y la soprano Laura Delogu (que actualmente canta en Suiza). La velada tiene la expectativa no solo por lo musical y artístico sino que es oportuno para celebrar el año de la Beatificación del Papa Juan Pablo II.Amentas recordó a Juan Pablo II no sólo porque nos enseñó a amar la patria como él amó a su patria Polonia, sino que además porque desde su Pontificado fue un ejemplo de la palabra y de la vida. "Nos enseñó a vivir humana y cristianamente", destacó y acotó que también fue un hombre que hizo arte."Hace muchos años que dirijo el Coro Santa Cecilia y en esta ocasión venimos a Gualeguaychú a compartir una velada artística, con el coro y la orquesta de cámara, pero además con solistas de renombre internacional", señaló Cafferata y reconoció que esta actuación "es un acontecimiento muy valioso tanto cultural como socialmente hablando para la comunidad de Gualeguaychú".Se realizarán obras de distintos compositores clásicos, como Juan Sebastián Bach, Mozart y de Gabriel Fauré. Los arreglos están a cargo de la directora del coro, con algunas sorpresas para la gente que asista.Lo lindo de la música es que tiene un lenguaje universal y si a eso le sumamos la magia y acústica de la Catedral, seguramente se dará un clima bastante especial entre músicos y público. El Coro Santa Cecilia: este coro pertenece a la Asociación Argentina de Cultura, fue fundado en el año 1992 y a lo largo de su trayectoria hizo escuchar un variado repertorio en diversos lugares de Buenos Aires y otros lugares argentinos. Con sus casi 50 integrantes ha participado de numerosos encuentros corales, realizó giras, actuó en diversos teatros y acompañó ceremonias religiosas. Ofreció conciertos de música sagrada en numerosas ocasiones.Junto al coro llegarán 15 músicos de la orquesta. Son músicos de la orquesta estable del Teatro Colón y la Filarmónica.Sarita Cafferata: Nació en Buenos Aires en el año 1966. Pertenece a la Institución de las Servidoras, institución de vida consagrada fundada por el sacerdote argentino L. M. Etcheverry Boneo.Estudió Filosofía en la Universidad Católica Argentina y tras recibirse de licenciada finalizó el doctorado en la Universidad Nacional de Cuyo.Trabajó como investigadora del CONICET profundizando en temas vinculados al arte y la belleza. Comenzó sus estudios musicales con el Maestro y compositor Jorge Kumok. En 1996 egresó del Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo. Desde 1999 estudia en forma particular con el Maestro Antonio Russo.En 2010 y 2011 participó de cursos de dirección orquestal organizados por la Municipalidad de Lanús.