Concierto de órgano en la Catedral Gualeguaychú
Pascual Barturen Uriarte ofrecerá el próximo domingo a las 20.30 un concierto de música vasca en la Catedral San José. Será una nueva oportunidad para apreciar los sonidos del histórico órgano Laukhuff-Vercelli.Con un programa de música romántica y música vasca, el religioso y organista Pascual Barturen Uriarte pondrá nuevamente en valor el órgano Laukhuff-Vercelli de la Catedral de Gualeguaychú. La cita será el domingo 14 a las 20.30, con entrada libre y gratuita.Oriundo de Bakio -Bizkaia-, el padre Pedro Pascual Barturen Uriarte llegó a Argentina en mayo y desde entonces se encuentra recorriendo distintas ciudades del interior del país con el anhelo de contribuir a la difusión de la cultura vasca.En esta ocasión y con el imponente sonido del órgano de la Catedral recientemente restaurado, se podrá disfrutar en Gualeguaychú de interpretaciones de Wilhelm Bach, Fanny Mendelssohn, Clara Schumann, Johannes Brahms, Théodore Dubois, entre otros importantes compositores vascos. Sobre el intérprete Nació en Bakio, Bizkaia, en 1936. Curso sus estudios de música en Bilbao, San Sebastian, Zaragoza, Madrid, Barcelona, Montecarlo, Pamplona y París.Se especializó en Filosofía y Teología, Euskera, Composición e Instrumentalización, Pedagogía Musical, Musicología, Órgano, Dirección de Coros, Dirección de Orquesta y Música Sacra, con sus correspondientes titulaciones de rango superior.Dirigió numerosos coros de diversas características en varias provincias de España, Francia, Alemania e Italia. Realizó giras a los países mencionados, como así también en Canadá y Argentina.Miembro de la Comisión Interdiosesana Vasca de Música Sacra, vicepresidente de la Asociación de Compositores Vascos, vicepresidente de la Asociación de Música Sacra "APROMUR" a nivel nacional, profesor emérito del Conservatorio Superior de Música de Bilbao.Como musicólogo ha transcripto más de 60 misas conservadas por tradición oral en Salamanca y les ha puesto acompañamiento de órgano. Ha sido invitado a participar en varios congresos nacionales e internacionales, aportando varios estudios de investigación.Dentro de su trayectoria se destaca la edición del disco "Euskal Meza", obra basada en melodías de varios compositores vascos e instrumentada por él mismo para orfeón, órgano e instrumentos tradicionales vascos, grabación en la que participaron numerosos intérpretes de todos los territorios vascos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios