Concordia sufrió un apagón durante dos horas y se multiplicaron los hechos delictivos
Se reportaron numerosos asaltos a locales y comercios, mediante el simple método de destrozar a pedradas sus vidrieras, ingresar y retirar lo que encontraron más a mano y de valor para, luego, perderse en la oscuridad de la noche.Por más de dos horas un extenso apagón mantuvo a oscuras una amplia zona de la ciudad de Concordia al iniciarse un principio de tormenta que no llegó a producirse en toda su intensidad ya que sólo cayó una fuerte lluvia por algunos minutos y luego una tenue llovizna.
La lentitud en reponer el servicio energético o la ignota magnitud de éste que no fue informada por la Cooperativa Eléctrica y Otros Servicios de Concordia Ltda ocasionó que los malhechores aprovecharan la oscuridad reinante y el ir y venir de los patrulleros policiales para concurrir a los sitios donde sonaban las alarmas de comercios y domicilios que se "disparan" ante la falta de energía, para dar rienda suelta a sus malandanzas.
Se reportaron numerosos asaltos a locales y comercios, mediante el simple método de destrozar a pedradas sus vidrieras, ingresar y retirar lo que encontraron más a mano y de valor para, luego, perderse en la oscuridad de la noche.
Una panadería, ubicado en Güemes y Sarmiento, los malhechores arrojaron baldosas sobre la vidriera para ingresar al local, llevándose una máquina registradora fiscal. En tanto a las pocas horas y mientras seguía la oscuridad, en Humberto Primo y Bernardo de Irigoyen, con la misma modalidad de romper los vidrios, lograron ingresar a un almacén de donde sustrajeron la máquina registradora y otros artículos que los salteadores rapiñaron en la total oscuridad reinante.
Otros ilícitos se denunciaron pero no pudieron ser comprobados, como un local de 25 de Mayo y Las Heras, donde se habría empleado la misma táctica para noches de oscuridad total, la rotura de los vidrios, ingresando a robar todo lo que pueden y desapareciendo en la oscuridad de la noche, antes que puedan ser divisados.
Los móviles policiales se multiplicaban anoche para ir de un lado a otro, pero lamentablemente, la enorme cantidad de alarmas activadas, debido a la falta de energía y de llamadas de vecinos que alertaba de esta situación, impidió que lograran llegar a tiempo para detener a los "cacos".
En tanto, en otro efecto "colateral" del apagón una casa de material se incendió en calle Güemes, entre Chile y Perú, al tomar fuego un mueble de madera sobre el cual se había dejado una vela encendida, el fuego se propagó rápidamente al colchón y muebles de un dormitorio el que resultó totalmente destruido por el fuego. (El Sol)
La lentitud en reponer el servicio energético o la ignota magnitud de éste que no fue informada por la Cooperativa Eléctrica y Otros Servicios de Concordia Ltda ocasionó que los malhechores aprovecharan la oscuridad reinante y el ir y venir de los patrulleros policiales para concurrir a los sitios donde sonaban las alarmas de comercios y domicilios que se "disparan" ante la falta de energía, para dar rienda suelta a sus malandanzas.
Se reportaron numerosos asaltos a locales y comercios, mediante el simple método de destrozar a pedradas sus vidrieras, ingresar y retirar lo que encontraron más a mano y de valor para, luego, perderse en la oscuridad de la noche.
Una panadería, ubicado en Güemes y Sarmiento, los malhechores arrojaron baldosas sobre la vidriera para ingresar al local, llevándose una máquina registradora fiscal. En tanto a las pocas horas y mientras seguía la oscuridad, en Humberto Primo y Bernardo de Irigoyen, con la misma modalidad de romper los vidrios, lograron ingresar a un almacén de donde sustrajeron la máquina registradora y otros artículos que los salteadores rapiñaron en la total oscuridad reinante.
Otros ilícitos se denunciaron pero no pudieron ser comprobados, como un local de 25 de Mayo y Las Heras, donde se habría empleado la misma táctica para noches de oscuridad total, la rotura de los vidrios, ingresando a robar todo lo que pueden y desapareciendo en la oscuridad de la noche, antes que puedan ser divisados.
Los móviles policiales se multiplicaban anoche para ir de un lado a otro, pero lamentablemente, la enorme cantidad de alarmas activadas, debido a la falta de energía y de llamadas de vecinos que alertaba de esta situación, impidió que lograran llegar a tiempo para detener a los "cacos".
En tanto, en otro efecto "colateral" del apagón una casa de material se incendió en calle Güemes, entre Chile y Perú, al tomar fuego un mueble de madera sobre el cual se había dejado una vela encendida, el fuego se propagó rápidamente al colchón y muebles de un dormitorio el que resultó totalmente destruido por el fuego. (El Sol)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios