Condenaron a prisión en suspenso a tres policías
Los efectivos policiales Máximo Martínez, Luis Hermelo y Pablo Gaytán fueron encontrados penalmente responsables ayer por el delito de vejaciones en acto de servicio, en concurso ideal con lesiones leves calificadas por abuso de su función, contra dos jóvenes menores de edad.La Sala de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú hizo conocer ayer su dictamen para los tres funcionarios policiales que en marzo de 2009 protagonizaron el arresto de dos jóvenes en Gervasio Méndez y Boulevard Martínez, tras una persecución que se inició en avenida Julio Irazusta casi Tropas.El Tribunal decidió condenar a Pablo Facundo Gaytán a un año y tres meses de prisión de cumplimiento en suspenso, más la inhabilitación por el doble de tiempo de la condena para ejercer funciones policiales. También se le impusieron reglas de conducta a cumplir por el término de dos años, como fijar residencia y evitar cualquier acto perturbatorio en relación a las víctimas y testigos presentes en la causa.A Luis Mariano Hermelo también se lo consideró coautor responsable de los delitos y se le dictó la pena de un año y seis meses de prisión, cuyo cumplimiento también se deja en suspenso, más la inhabilitación por el doble de tiempo de la condena para ejercer funciones policiales. Además, por el término de dos años y seis meses, deberá fijar residencia y evitar cualquier acto perturbatorio en relación a las víctimas y testigos presentes en la causa.Por último, Santos Máximo Martínez considerado coautor de los delitos, fue condenado a dos años de prisión de cumplimiento en suspenso, además de la inhabilitación por el doble de tiempo de la condena para ejercer funciones policiales. Se le impusieron tres años para las reglas de conducta. El casoEl 22 de marzo de 2009, los tres uniformados a bordo de una vieja Ford F100 que funcionaba como patrullero, acudieron a un llamado por un hecho delictivo en el barrio Guevara, en calle Irazusta al sur. Los damnificados de ese hecho señalaron que los autores habían sido dos jóvenes que escaparon en una moto, aportando descripciones precisas.Pocos minutos después, y según el testimonio de los policías, los dos jóvenes los sobrepasaron a gran velocidad, gritándoles todo tipo de improperios. Hicieron caso omiso a la voz de alto y se inició una persecución desde Irazusta y el Acceso Sur hasta Boulevard Martínez y Gervasio Méndez.Durante ese trayecto - según lo señalaron los uniformados en la instrucción y el juicio - el viejo móvil policial no alcanzó a la moto, que escapaba a gran velocidad. Fue recién en el barrio 348, cuando los jóvenes entraban la moto a un garage, que los policías lograron aprehenderlos.Durante ese procedimiento - según consta en la denuncia de los jóvenes - los efectivos habrían abusado de su autoridad, aplicándoles varios golpes para lograr reducirlos. Uno de ellos manifestó haber sido víctima de un "culatazo" de un arma larga, mientras que el otro adujo un golpe de puño en su rostro.Los policías manifestaron en su declaración que debieron actuar bajo una lluvia de piedras por parte de vecinos que pedían por la liberación de los aprehendidos, pero aseguraron que nunca se usó la fuerza desmedida, solo para reducir a los jóvenes. El juicioEl suboficial Pablo Gaytán y el oficial Máximo Martínez fueron los únicos imputados que declararon. Raúl Jurado, el abogado defensor de Luis Hermelo, prefirió que se tomara lo que su defendido manifestó en la instrucción y por ello no declaró durante el juicio.En esa primera audiencia, los policías volvieron a relatar los hechos y aseguraron que no hubo mal procedimiento, que se actuó conforme al protocolo y no se les pegó durante la aprehensión. Por su parte, los damnificados, Víctor Hugo Herlein e Iván Joel Kuhun también ratificaron la denuncia y puntualizaron que fueron golpeados en el suelo.En la segunda jornada, Felipe Herlein y Víctor Kuhun, padre de las supuestas víctimas, brindaron un relato pormenorizado que les fue transmitido por sus hijos Víctor Hugo Herlein e Iván Joel Kuhun la madrugada del 22 de marzo de 2009. Ratificaron lo testimoniado por sus hijos y contaron cómo los vieron después de ocurridos los hechos. Posteriormente hicieron lo mismo los testigos Dacosta y López, que presenciaron el procedimiento policial. Estos dos testigos contaron lo que observaron sobre el accionar de la Policía, corroborando la versión de las víctimas, pero no identificaron a ninguno de los tres policías imputados.En la audiencia de los alegatos, el fiscal Mauricio Derudi solicitó penas de cumplimiento condicional para los tres imputados. Un año y tres meses para Gaytán, un año y medio para Hermelo y dos años para Martínez, más el doble de lo solicitado de inhabilitación para cubrir cargos públicos.La querellante, Amelia Angerosa, fue un poco más dura y pidió tres años de condena de prisión efectiva para los tres imputados por igual. Consideró como agravante su condición de funcionarios públicos.Por el lado de la defensa, los tres representantes legales, Víctor Rebossio, Raúl Jurado y el defensor oficial Pablo Ledesma expresaron la falta de pruebas condenatorias y severas contradicciones incurridas por los denunciantes y por los testigos, y por ello pidieron la absolución, basándose en el beneficio de la duda.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios