“Conectate a la Vida” se desarrolla en dos escuelas de la ciudad

La Secretaría de Lucha Contra las Adicciones de Entre Ríos (Selca), con el acompañamiento del Centro de Salud Juan Baggio, continuó con el trabajo empezado meses atrás en las escuelas Soldado Mosto y Rosa Regazzi.En mayo, las autoridades del Centro de Salud Juan Baggio y las de Secretaría de Lucha Contra las Adicciones de Entre Ríos (Selca) presentaron el Programa de Prevención Primaria del Consumo de Drogas "Conectate a la Vida", destinado a jóvenes a partir del cuarto año del Nivel Secundario del ámbito educativo de la provincia.El programa se divide en tres etapas y tiene una dinámica de taller participativo. Ayer, un grupo de trabajo de la Selca desarrolló la etapa final en las escuelas Soldado Carlos Mosto, por la mañana, y Rosa Regazzi, por la tarde.Pablo Symbalista, uno de los responsables del dictado del programa, contó que "de lo que se trata es de trabajar con los chicos el uso inadecuado de las nuevas tecnologías y el consumo de sustancias"."El programa consta de tres encuentros. En los primeros dos se trabajan ciertos mitos y verdades sobre algunas sustancias, como la idea tan afianzada de que el alcohol no es una droga, por ejemplo. Eso se discute dentro del aula. Se trata de darle herramientas al alumno para cuando se encuentre ante una situación de consumo pueda saber manejarse y poder elegir lo que le conviene", agregó.Por otro lado, Symbalista indicó que en el encuentro de ayer se hizo hincapié en las adicciones y el uso de las nuevas tecnologías, como el celular, la computadora, las redes sociales o los videojuegos."La dinámica del taller contempla, entre otras herramientas, un material audiovisual que plantea disparadores para que sean los propios alumnos los que planteen diversas posiciones y saquen, entre todos, sus propias conclusiones", agregó el coordinador. "La lucha contra las adicciones debe ser política de Estado" El director del Centro de Salud Juan Baggio, Carlos Roko, acompañó al grupo de trabajo de la Selca y habló de la importancia de trabajar en la prevención de adicciones, sobre todo en los jóvenes.En este sentido, el funcionario remarcó el trabajo de la secretaría provincial en el ámbito educativo. "Es una tarea que, aunque sea silenciosa y a veces no se vea, tiene una gran importancia en la formación de nuestros jóvenes", dijo.Asimismo, volvió a insistir en que la lucha contra las adicciones sea una política de Estado y, para ello, "es crucial el trabajo interdisciplinar, por eso estamos acá, para aportar nuestro conocimiento desde la salud pública"."Las drogas son uno de los flagelos que más castiga a nuestros jóvenes. Es un problema de salud pública que afecta enormemente la vida, no solo del enfermo, sino de todo su entorno. Por eso, este programa es tan importante en la prevención", dijo Roko y finalizó: "desde el Hospitalito vamos a seguir impulsando este tipo de iniciativa para que estas herramientas del Estado lleguen cada vez a más escuelas de la ciudad".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios