HASTA EL VIERNES 11
Confirmado: No habrá clases presenciales en Gualeguaychú

Atendiendo la solicitud de presidentes municipales y teniendo en cuenta la recomendación de los Coes locales, el gobierno entrerriano estableció la continuidad de clases virtuales en otras localidades entrerrianas desde este lunes 7 hasta el viernes 11 de junio inclusive.
El gobierno entrerriano confirmó que no habrá clases presenciales en Gualeguaychú y en Larroque en todos los niveles educativos. Además, también tendrán en modalidad virtual las siguientes localidades: Puerto Yeruá y Colonia Ayuí (Departamento Concordia); Conscripto Bernardi (Departamento Federal); Feliciano (Departamento Feliciano) ; Diamante, Valle María (Departamento Diamante); La Paz, Piedras Blancas, San Gustavo, Santa Elena (Departamento La Paz); Aranguren, Hernández, Nogoyá (Departamento Nogoyá); Aldea María Luisa (Departamento Paraná); Gobernador Mansilla, Maciá (Departamento Tala); Basavilbaso, Santa Anita, Villa Mantero (Departamento Uruguay) y Villaguay, Villa Clara, Villa Domínguez (Departamento Villaguay). De esta forma, estas comunidades se suman a las del área metropolitana de Paraná. Concordia continuará con la virtualidad en el nivel secundario, terciario y universitario. El resto de la provincia continuará bajo la modalidad de presencialidad administrada. La norma se da atendiendo las peticiones que fueron formuladas por intendentes y presidentes municipales, en conjunto con sus Comité de Emergencia Sanitaria (COES) locales. Si bien el DNU presidencial no establece esta medida para las comunidades que se encuentran en alto riesgo epidemiológico, si faculta a los gobernadores a tomar medidas adicionales focalizadas, transitorias y de alcance local en articulación con los intendentes. Entre ellas se le autoriza a suspender en forma temporaria las actividades presenciales, conforme a la evaluación local del riesgo epidemiológico, involucrando el dictado de clases en forma presencial. Por tanto, las autoridades provinciales sanitarias y educativas consideran oportuno respaldar las medidas que limitan la movilidad social y el desarrollo de algunas actividades. En este caso, las escolares presenciales en los lugares puntuales antes mencionados. La presión de los gremios previo a la medida A través de un comunicado, la Comisión Directiva de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos recordó la vigencia de las medidas aprobadas en el último Congreso Extraordinario, cuya principal resolución comprende el sostenimiento del trabajo bajo la modalidad no presencial en todas las escuelas de la provincia, incluso en aquellos departamentos en que los docentes hayan sido convocados a cumplir tareas presenciales entre el 3 y 11 de junio. En ese sentido, desde Agmer aclararon que el trabajo no presencial "conlleva el debido cumplimiento de las obligaciones laborales por parte de cada docente, garantizando de esa manera la continuidad del proceso educativo", e insistieron en que "bajo ningún término puede ser considerada como inasistencia o paro, ni tampoco ser pasible de descuentos o sanciones de ningún tipo". También recordaron que el Congreso también demanda al Gobierno provincial un cronograma certero de vacunación para la totalidad de las y los trabajadores de la educación. Por su parte, la secretaria Adjunta del SADOP Entre Ríos, Alejandra Frank, hizo llegar a la vicegobernadora Laura Stratta y al presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, una nota solicitando la “suspensión de las clases presenciales de clases presenciales en todos los niveles y en todas sus modalidades, en las ciudades y departamentos de la provincia que se encuentren en situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria". Asimismo, desde las delegaciones del SADOP Entre Ríos se hizo llegar a las y los intendentes de las diferentes localidades comprometidas una nota del mismo tenor amparada en el Decreto de Necesidad y Urgencia 287/2021 que dispone la suspensión de las clases presenciales como consecuencia de la situación epidemiológica. "Somos conscientes de la crítica situación sanitaria que atraviesa nuestra provincia a la fecha; situación que debe ser abordada con una visión prospectiva. Por lo tanto, sostenemos la necesidad de continuar con las actividades de enseñanza con modalidad virtual en todos los niveles educativos en las localidades de alta circulación del virus Covid-19, e instituciones que no puedan garantizar el cumplimiento de los protocolos vigentes", señalaron desde el gremio docente.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios